Secretaría de Salud Municipal adelanta acciones de inspección vigilancia y control en centros de estética y establecimientos de reciclaje de Armenia

Nayibi Toro Palomino | Armenia | 17 NOV 2013 – 4:11 pm

La Secretaría de Salud Municipal, desde su proyecto ambiente sanos y seguros, adelanta acciones de inspección vigilancia y control en los centros de estética y establecimientos dedicados al comercio de reciclaje de la ciudad de Armenia, lo anterior ha dejado como resultado tomas de medida sanitaria de un centro de estética y dos recicladoras.

Durante estas labores se logró identificar que algunos centros de belleza vienen realizando procedimientos invasivos en la piel, es decir procedimientos estéticos que involucran la inyección de sustancias en la piel de las personas entre los cuales se encontraron micropigmentación o tatuado, bronceado por cámaras con rayos ultravioleta, carboxiterapia, dermoabrasión y plasma sanguíneo, esta última relacionada a la extracción de sangre y a su inyección en la piel para tratar de rejuvenecerla. La medida tomada al centro de estética de suspensión total de actividades se llevó a cabo teniendo en cuenta las inadecuadas condiciones con las que se estaban realizando estos ejercicios.

Los procedimientos mencionados anteriormente deben ser realizados por profesionales de salud

Los procedimientos mencionados anteriormente deben ser realizados por profesionales de salud o en centros estéticos que cumplan completamente con la normatividad que rige su funcionamiento, además de presentar las condiciones higiénico-sanitarias adecuadas para su funcionamiento y evitar complicaciones en la salud de las personas.

Las medidas tomadas a los establecimientos de comercialización de reciclaje fueron bajo la ley novena de 1979, dado que estos sitios no cumplen condiciones adecuadas de tipo locativo, orden y limpieza correspondientes a: no hay servicio de agua, no se encuentra control de vector plaga por una de las empresas autorizadas, techos en mal estado, no hay señalización, no hay extintor, vivienda ubicada dentro del establecimiento, reciclaje sin cubrimiento y a la intemperie.

La proliferación de vectores plaga como ratas y cucarachas, pone en riesgo la salud de la personas. Es necesario recordar que las ratas transmiten en su orina y heces, leptospirosis y otras zoonosis y su mordedura el virus de la rabia.

Para la Secretaría de Salud es primordial prevenir a la ciudadanía sobre las condiciones que deben cumplir los establecimientos comerciales abiertos al público. En el caso de procedimientos estéticos, buscar el servicio en clínicas que estén avaladas para su funcionamiento y que cumplan con los requisitos legales y sanitarios para el manejo de todos los elementos que son usados en estas actividades.

En el caso de sitios de reciclaje que generen molestias sanitarias, dar aviso a la secretaría de salud , pues la mala práctica de estos ejercicios puede traer complicaciones posteriores para salud como la transmisión de enfermedades como el VIH y la Hepatitis.

Entradas recientes

Observatorio de Salud del Valle: modelo de gestión pública y transparencia que se perfila como ejemplo nacional

El Observatorio de Salud del Valle del Cauca ha sido catalogado como “un modelo para…

12 mayo de 2025

Armenia es la primera ciudad de Colombia con el 100% de aulas digitales en colegios públicos

Armenia marca un hito en la educación de Colombia al convertirse en la primera ciudad…

12 mayo de 2025

Cierre total de la vía Montenegro-Circasia por obras en acueducto y pavimentación: rutas alternas y detalles del proyecto

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, entró en vigencia el cierre total de…

12 mayo de 2025