Armenia

Inscripciones abiertas para el Reinado de la Chapolera en Armenia

La edición 28 del reinado se llevará acabo en el marco de las Fiestas Aniversarias de Armenia en sus 135 años.

La Alcaldía de Armenia y Corpocultura han abierto oficialmente las inscripciones para la versión número 28° del Reinado de la Chapolera, un evento que se llevará a cabo en el marco de las Fiestas Aniversarias Armenia 135 años. Este certamen, que busca destacar y promover la identidad cultural de la región, será una oportunidad única para que las mujeres jóvenes de la comunidad demuestren su amor por la ciudad y sus tradiciones.

Requisitos para participar en el Reinado de la Chapolera

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 9 de septiembre y están dirigidas a mujeres mayores de 18 y menores de 24 años que deseen representar a sus comunas, veredas o corregimientos en este importante evento cultural. El Reinado de la Chapolera es una plataforma que no solo permite a las candidatas mostrar sus habilidades y conocimientos, sino también convertirse en embajadoras de la cultura local, contribuyendo significativamente al fortalecimiento del sentido de comunidad.

Te puede interesar: Hasta $20 millones de recompensa para esclarecer el homicidio de Óscar Suárez en Armenia, hijastro de veedor

Proceso de inscripción presencial y consulta del reglamento

Las interesadas deberán realizar su inscripción de manera presencial en las oficinas de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, ubicadas en la Cra 19 A, entre calles 26 y 29, en la Antigua Estación del Ferrocarril, edificio republicano, 2° piso. Es fundamental que las aspirantes consulten previamente el reglamento y los documentos requeridos para la inscripción, disponibles en el sitio web de Corpocultura en el siguiente enlace: https://corpocultura.gov.co/convocatorias.

Importancia del Reinado de la Chapolera en las Fiestas Aniversarias

El Reinado de la Chapolera es uno de los eventos más emblemáticos de las Fiestas Aniversarias Armenia 135 años, una celebración que resalta la riqueza cultural, artística y folclórica de la región. Este certamen permite que las participantes se conviertan en representantes de su comunidad, promoviendo las tradiciones, costumbres y valores del Quindío. Durante el evento, las candidatas demostrarán su conocimiento sobre la cultura local, sus habilidades artísticas, y su capacidad para representar con orgullo la historia y el patrimonio de Armenia.

Entradas recientes

Humedal El Samán en Cartago: su aireador vuelve a funcionar y mejora la calidad del agua

El humedal El Samán en Cartago ha recibido un importante impulso ambiental con la reactivación…

23 febrero de 2025

Menor de edad fue hallado sin vida en el barrio San Pablo de Cartago: investigan las causas

Las autoridades de Cartago han iniciado una investigación para esclarecer la muerte de Juan Manuel…

23 febrero de 2025

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025