Candidato a la alcaldía de Armenia ultraja a su contrincante con una marioneta

RCN La Radio | Bogotá D.C. | 20 OCT 2015 – 10:04 pm

Cientos de ciudadanos han rechazado la actitud del candidato a la alcaldía de Armenia José Manuel Ríos Morales quien aparece en un vídeo manipulando una marioneta, en clara alusión a su contrincante Carlos Mario Álvarez en una actitud muy agresiva que no aporta nada a la reconciliación y la tranquilidad de la campaña.

Sobre este tema el Senador Liberal Horacio Serpa Uribe en su última visita al Quindío lamentó la manera agresiva como se viene adelantando la campaña electoral en el Quindío. Manifestó que el caso en el que el candidato a la alcaldía José Manuel Ríos manipula una marioneta, para hacer alusión al aspirante Carlos Mario Álvarez, es una actitud que merece ser deplorada por su bajeza y la alta carga de violencia que tiene.

La confrontación política no se puede desarrollar con actos como el que protagonizó el candidato a la Alcaldía de Armenia José Manuel Ríos, que llevan a más violencia, así lo expresó el Filósofo, Sociólogo y Docente de la Universidad del Quindío, Oliverio Gómez.

El académico dijo que, “nunca había visto algo así, y que hechos como éste, degradan la política, pues ésta debe ser el escenario propicio donde se presente una discusión constante a partir de ideas y propuestas y no especulaciones de este tipo”.

Por su parte, Armenios consultados por RCN La Radio, reprocharon todo acto en el que un candidato a un cargo público se dedique a hablar mal de su contrincante, y no a generar conciencia en los ciudadanos y buenas prácticas políticas.

Los académicos advirtieron que, la primera tarea de los ciudadanos es valorarse como sujetos de transformación, capaces de generar cambios, rechazando a aquellos candidatos que buscan llegar al poder a través de actividades como la compra de votos.

“Se debe recuperar la idea sobre la responsabilidad pública de los presentes y futuros mandatarios, que tienen que trabajar por el bien común y no buscando el beneficio económico propio”, este llamado de atención lo hizo Rubén Darío Pardo, miembro del Grupo de Investigación “No Violencia, Paz y desarrollo Humano”.

El académico también hizo un llamado de atención para que cambiemos el chip, frente a la coyuntura que vive el país y construyamos escenarios de cotidianidad de paz y de no violencia teniendo en cuenta que el 90% de las muertes violentas que se registran en el país no tienen nada que ver con la guerra.

Entradas recientes

Humedal El Samán en Cartago: su aireador vuelve a funcionar y mejora la calidad del agua

El humedal El Samán en Cartago ha recibido un importante impulso ambiental con la reactivación…

23 febrero de 2025

Menor de edad fue hallado sin vida en el barrio San Pablo de Cartago: investigan las causas

Las autoridades de Cartago han iniciado una investigación para esclarecer la muerte de Juan Manuel…

23 febrero de 2025

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025