Aspectos importantes en torno al seguimiento, variables y planes de contingencia fueron algunas de las temáticas expuestas por parte de la delegación Colombiana, ante los coordinadores del curso de Prevención y Manejo de Desastres Volcánicos, que por estos días se adelante en Japón con la participación de diferentes representantes de América Central y del Sur.
identificar las herramientas y equipos tecnológicos con que cuenta cada nación para monitorear este tipo de fenómenos
Esta socialización, que tiene como objetivo compartir las experiencias de los diferentes países, conocer el grado de vulnerabilidad de los mismos ante los riesgos volcánicos, identificar las herramientas y equipos tecnológicos con que cuenta cada nación para monitorear este tipo de fenómenos, hace parte de la metodología implementada para el desarrollo de dicho programa.
Durante su exposición además, Javier Vélez Gómez, Coordinador de la Omgerd y como representante del territorio Colombiano en Japón, dio a conocer ante los profesores, coordinadores y asistentes al Curso de Prevención y Manejo de Desastres Volcánicos, las piezas publicitarias, educativas y campañas que desde la Alcaldía de Armenia, han sido diseñadas e impulsadas para orientar y educar a la comunidad frente a los diferentes riesgos que tienen una influencia directa sobre la región.
Durante la Semana Santa 2025, los días más solemnes del calendario litúrgico cristiano son el…
Una situación crítica se vivió en el municipio de Filandia, Quindío, la noche del miércoles…
El Ministerio de Salud de Colombia ha emitido una alerta sanitaria por fiebre amarilla, una…