Manizales

Aumento del caudal de ríos y quebradas en Caldas

Las intensas lluvias incrementan el riesgo de desbordamientos y represamientos.

Las recientes lluvias que han afectado gran parte de Colombia han provocado un aumento significativo en los caudales de ríos y quebradas en el departamento de Caldas. Ante esta situación, la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas ha emitido una alerta preventiva para la comunidad, especialmente para quienes residen en zonas ribereñas, instándolos a estar atentos a posibles crecientes o represamientos y a reportar de inmediato cualquier anomalía a las autoridades locales.

«Es crucial que las personas que habitan en zonas aledañas a ríos y quebradas estén vigilantes ante cualquier cambio en los niveles de los afluentes, ya que esto podría ser una señal de alerta temprana de una posible avenida torrencial o represamiento», enfatizó Paula Villamil Rendón, jefa de Gestión del Riesgo de Caldas.

Afectaciones recientes y emergencias

La semana pasada, las fuertes precipitaciones ocasionaron daños en las bocatomas de varios municipios, afectando el suministro de agua potable en zonas como el casco urbano de Filadelfia. En el corregimiento de Samaria, la comunidad se vio privada del servicio de agua durante varias horas debido a derrumbes que afectaron la tubería de conducción y el tanque de distribución.

En el municipio de Anserma, un derrumbe generó un represamiento en la vereda Juan Pérez, lo que requirió la intervención oportuna del Cuerpo de Bomberos local para prevenir emergencias en zonas aguas abajo.

Medidas preventivas y recomendaciones

La Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas reitera su llamado a la población para que se mantenga alerta y reporte cualquier indicio de aumento o disminución en los caudales de las fuentes hídricas a las autoridades municipales correspondientes. La prevención y el monitoreo constante son fundamentales para evitar tragedias y garantizar la seguridad de las comunidades en zonas de riesgo.

Te puede interesar: Evacuaron 32 Personas en el Parque Nacional Natural Los Nevados

Recomendaciones para la comunidad:

  • Monitorear constantemente los niveles de los ríos y quebradas.
  • Evitar realizar actividades en zonas de riesgo, especialmente durante las lluvias.
  • Estar atentos a los pronósticos del Ideam y las alertas emitidas por las autoridades locales.
  • Reportar de inmediato cualquier situación de riesgo a las líneas de emergencia.
  • Elaborar un plan familiar de emergencia en caso de inundaciones o avalanchas.

Las autoridades insisten en que la colaboración de la comunidad es vital para prevenir situaciones de riesgo y mitigar el impacto de las emergencias relacionadas con el aumento de caudales. La coordinación entre los diferentes organismos de socorro y la ciudadanía es esencial para salvaguardar vidas y propiedades en momentos críticos.

Compartir
Publicado por
CiudadRegion Noticias

Entradas recientes

Vivienda de Interés Social en Colombia: crisis de acceso para hogares de bajos ingresos en 2025

El sueño de tener casa propia se ha convertido en una meta cada vez más…

24 abril de 2025

Varios temblores en Colombia en menos de 14 horas: recomendaciones clave ante la actividad sísmica reciente

Una seguidilla de sismos ha sacudido distintas regiones del país en las últimas horas, generando…

24 abril de 2025

Accidente en la vía Bugalagrande-Tuluá: vehículo se volcó e incendió

Un aparatoso accidente de tránsito sacudió la tranquilidad de la doble calzada entre Bugalagrande y…

24 abril de 2025