Política

Nombran nueva Ministra de Tecnologías tras escándalo de corrupción

Este martes 28 de septiembre, el presidente de Colombia, Iván Duque, designó a la abogada Carmen Ligia Valderrama como la nueva Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) tras el escándalo de corrupción que obligó a renunciar a Karen Abudinen, anterior titular de esa cartera.

«He designado a la Dra. Carmen Ligia Valderrama como nueva ministra TIC. La Dra. Valderrama se venía desempeñando como viceministra de Transporte y también ha sido Superintendente de Transporte, Superintendente Delegada para la Protección del Consumidor y Secretaria General de la Superintendencia de Industria y Comercio», informó Duque en un mensaje en Twitter.

El presidente colombiano subrayó que Valderrama es experta en administración pública, supervisión y vigilancia, derecho contractual y competencia.

Además, «se ha desempeñado como funcionaria de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), profesora universitaria y tiene más de 20 años de experiencia en derecho de los negocios y gestión pública».

Te puede interesar: Piden renuncia de la ministra Karen Abudinen por $70.000 millones perdidos

El contrato que provocó la renuncia de Karen Abudinen

Presuntas irregularidades en un millonario contrato para la conexión de más de 7.000 escuelas rurales a Internet.

Para empezar a ejecutar dicho contrato, cuyo monto total supera el billón de pesos (unos 263 millones de dólares), el Gobierno dio a Centros Poblados, uno de los dos contratistas, un anticipo de 70.000 millones de pesos (unos 18 millones de dólares).

Sin embargo, medios nacionales como la emisora W Radio revelaron que el contratista, que no tenía experiencia ni capacidad para cumplir con lo acordado, presentó tres pólizas de garantías bancarias falsas en la licitación y tras recibir el anticipo apenas se ha avanzado en la ejecución del contrato.

Misión de la nueva Ministra de las TIC

El Jefe de Estado le encomendó a la nueva ministra «sacar adelante todos los proyectos de conectividad en marcha, avanzar en la formación de 100.000 programadores, llevar internet de alta velocidad al 70 % del país en agosto de 2022 y avanzar en la consolidación de una economía y gobierno digital».

Además, le asignó la tarea de «apoyar la labor de todos los organismos de control para llevar hasta las últimas consecuencias a quienes de manera fraudulenta querían desfalcar al Estado».

Entradas recientes

Humedal El Samán en Cartago: su aireador vuelve a funcionar y mejora la calidad del agua

El humedal El Samán en Cartago ha recibido un importante impulso ambiental con la reactivación…

23 febrero de 2025

Menor de edad fue hallado sin vida en el barrio San Pablo de Cartago: investigan las causas

Las autoridades de Cartago han iniciado una investigación para esclarecer la muerte de Juan Manuel…

23 febrero de 2025

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025