Política

En más de un 20% aumentaron las quejas por delitos electorales en el país

El Ministerio del Interior informó que, al 15 de agosto de este año, se presentó un aumento del 20,8% en el total de quejas electorales, reportadas a través de la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (Uriel).

De acuerdo con el reporte entregado por esa cartera, las quejas por delitos electorales pasaron de 989 a 1.195 en solo una semana, en las que Antioquia encabeza la lista con 165; Valle del Cauca, 116; Cundinamarca, 114; Tolima, 78, y Santander con 74.

Por su parte, las ciudades que han registrado el mayor número de quejas son Bogotá con 70; Puerto Gaitán (Meta), 23; Barrancabermeja (Santander), 21; Cúcuta (Norte de Santander), 20, y Pereira (Risaralda), 18.

En el documento se evidenció que las tres conductas más reportadas por los ciudadanos son la violación al régimen de propaganda electoral y acceso a medios de comunicación, que consiste en la divulgación política y propaganda electoral por fuera de los tres meses anteriores a la fecha de las elecciones.

Otra queja es el constreñimiento al sufragante, que se produce cuando se amenaza o presiona a alguien para alterar la intención de voto; o cuando los funcionarios públicos intervienen en el proceso electoral.

Te puede interesar: Investigan denuncias por presuntos delitos electorales en Risaralda

De igual forma, hay candidatos que inscriben ciudadanos en un lugar diferente al de su residencia, configurando casos de trashumancia electoral.

Ante estos hechos, en algunos casos, los ciudadanos le solicitan al Ministerio Público que ejerzan vigilancia del proceso electoral para que monitoree y vigile a las administraciones municipales o departamentales.

Según se dijo, los canales de recepción de quejas más usados son la Misión de Observación Electoral (MOE), que ha recibido 685 quejas; la página web (uriel.mininterior.gov.co) con 262 quejas, y el correo electrónico (denunciasuriel@mininterior.gov.co) con 191 quejas.

El Ministerio del Interior lidera la implementación del plan ‘Ágora’ de Transparencia y Seguridad para las Elecciones Territoriales de 2019. Para ese fin se creó el Grupo de Reacción Inmediata Electoral, Grie; se activó la Ruta Especial de protección para candidatos y la de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas, Ciprat, para el proceso electoral; así como protocolos de seguridad y protección para los partidos que se encuentren en oposición.

De la misma manera, se informó que el Grupo de Reacción Inmediata Electoral priorizó 5 secciones del país, Norte de Santander, Arauca, sur de Córdoba, Bajo Cauca antioqueño, Tumaco y Valle del Cauca, en las que se identificó captura del Estado, baja gobernabilidad, violencia política, y posible trashumancia electoral.

Compartir
Publicado por
CiudadRegion Noticias

Entradas recientes

Pavimentación de la vía Arabia-Yarumal en Risaralda está a menos de 1 kilómetro de finalizar

La pavimentación vía Arabia – Yarumal, uno de los proyectos viales más importantes para la…

15 mayo de 2025

Día sin Carro y Moto en Armenia 2025: conozca las excepciones de movilidad este 27 de mayo

Este martes 27 de mayo de 2025, la ciudad de Armenia vivirá su primer Día…

15 mayo de 2025

Ofertas de empleo en el Eje Cafetero: Sodexo abre vacantes en mantenimiento y alimentación

La reconocida multinacional Sodexo, especializada en servicios de alimentación y gestión de instalaciones, anunció nuevas…

15 mayo de 2025