Política

Contraloría identifica ‘Elefantes Blancos’ en toda Colombia

La Contraloría General de la República revela cifras impactantes: más de 1.700 proyectos inconclusos o con dificultades en toda Colombia. Los departamentos con mayor cantidad de recursos comprometidos en estas situaciones son el Valle del Cauca, Antioquia y Tolima.

La Contraloría General de la República ha lanzado la estrategia «Compromiso Colombia, Elefantes Blancos» desde el departamento de Bolívar, con el objetivo de identificar y sancionar proyectos de infraestructura inconclusos o con dificultades en todo el país.

Según el último informe de la entidad, se han identificado hasta ahora 1.753 obras por un valor total de 15.2 billones de pesos, de las cuales 1.054 se consideran elefantes blancos y 699 son proyectos críticos.

Los departamentos con mayor cantidad de recursos comprometidos en estas situaciones son el Valle del Cauca, Antioquia y Tolima. En Antioquia, las localidades de Bello, Medellín y La Estrella son las que reportan la mayor cantidad de proyectos en esta categoría. Un ejemplo es el controvertido proyecto del Central Park en el norte del Valle de Aburrá, cuyas obras han estado rodeadas de polémicas por permisos de construcción, destinación de recursos y objetivos de la intervención.

La Contraloría ha asumido un papel importante en la identificación y seguimiento de estas obras, especialmente después de la expedición de la Ley 2020 de 2020, que creó el Registro Nacional de Obras Inconclusas y lo puso bajo su responsabilidad. Ahora, la entidad tiene la intención de recorrer diferentes lugares del país para escuchar a las comunidades y recibir denuncias sobre obras inconclusas y proyectos críticos en sus regiones.

Según la Contraloría, el sector con la mayor cantidad de recursos comprometidos a nivel nacional es el de Transporte, seguido de Agua Potable y Saneamiento Básico y Educación. Entre las obras no finalizadas en distintas regiones se encuentran parques, instituciones educativas, centros hospitalarios y viviendas de interés social.

Te puede interesar: Países a los que puede viajar con la cédula digital colombiana sin presentar pasaporte: descubre cuáles son

«Al analizar en detalle los proyectos considerados elefantes blancos u obras inconclusas y proyectos críticos, se encuentra que el sector con mayor cantidad de recursos comprometidos a nivel nacional es Transporte con una cuantía de $4.7 billones. Le siguen Agua Potable y Saneamiento Básico ($2.9 billones) y Educación ($2.4 billones)», señaló la entidad.

Las acciones de control fiscal implementadas por la entidad han permitido acompañar más de 2.600 proyectos con un valor total de 19.1 billones de pesos, de los cuales se han finalizado exitosamente 1.167.

En este sentido, Zuluaga indicó que la Contraloría se ha comprometido a buscar directamente los elefantes blancos y proyectos críticos en sus ubicaciones para identificar sus dificultades, responsables y las razones por las cuales no se ha logrado cumplir su objetivo.

Entradas recientes

Vivienda de Interés Social en Colombia: crisis de acceso para hogares de bajos ingresos en 2025

El sueño de tener casa propia se ha convertido en una meta cada vez más…

24 abril de 2025

Varios temblores en Colombia en menos de 14 horas: recomendaciones clave ante la actividad sísmica reciente

Una seguidilla de sismos ha sacudido distintas regiones del país en las últimas horas, generando…

24 abril de 2025

Accidente en la vía Bugalagrande-Tuluá: vehículo se volcó e incendió

Un aparatoso accidente de tránsito sacudió la tranquilidad de la doble calzada entre Bugalagrande y…

24 abril de 2025