Política

152 municipios en riesgo electoral por fraude y violencia: MOE

Los niveles de riesgo han venido disminuyendo en cantidad de municipios, sin embargo, hay zonas en Chocó, Antioquia, La Guajira y Valle del Cauca en donde el riesgo ha aumentado.

Durante el lanzamiento de la publicación “Mapas y Factores de Riesgo Electoral 2019”, la Misión de Observación Electoral MOE alertó que, para las elecciones del próximo 27 de octubre, existen 152 municipios en donde aún confluyen factores de riesgo por violencia y por factores indicativos de fraude electoral.

Esto quiere decir que hay 52 municipios menos en riesgo que las anteriores elecciones locales de 2015.

Según Alejandra Barrios Cabrera, directora de la MOE, “si miramos los datos históricos venimos en una disminución de municipios con factores de riesgo. Sin embargo, la disminución este año es inferior a lo esperado respecto de lo logrado en anteriores elecciones. Por ejemplo, mientras que de las elecciones locales de 2015 a las nacionales de 2018 en 128 municipios desaparecieron riesgos de violencia, de 2018 a 2019 la disminución es solo de cinco municipios”.

Y agregó, “esto mismo ocurre con los factores de fraude y manipulación electoral en donde la disminución de municipios en riesgo es solo de 26 municipios comparados con las anteriores elecciones locales de 2015. Esto quiere decir que no están aumentando los municipios con riesgo, sino que se están concentrando los hechos en zonas muy específicas y con un impacto mucho más localizado.

Según el informe de la MOE, mientras que para las elecciones de 2015 se tenían 204 municipios en donde confluían riesgos por variables indicativas de fraude y variables activas de violencia, hoy en día el riesgo está concentrado en 152 municipios, principalmente en Chocó, Antioquia, Nariño, Cauca y Valle del Cauca.

La medición de riesgos electorales que hace el equipo técnico de la MOE mide más de 30 variables que son agrupadas en dos categorías; riesgos indicativos de fraude y riesgos por factores de violencia. Esto permite a la MOE presentar los municipios en donde coinciden ambos factores y en los que, a juicio de la organización, se necesita la intervención de las distintas autoridades.

Adicionalmente a lo anterior, la MOE presentó la lista de 40 municipios en riesgo extremo por coincidencia de factores y en donde se le solicita al Estado, no solo la presencia institucional durante las elecciones con el objetivo de mantener la seguridad, sino una estrategia más compleja de concientización, pedagogía, investigación y sanción de delitos electorales de mediano plazo, de tal manera que se avance en ganar esos territorios críticos para la democracia.

Aparte de los 40 municipios en riesgo extremo, el mapa de riesgos consolidado de la MOE arrojó que 66 tienen riesgo alto y 46 riesgo medio para un total de 152 municipios donde confluyen variables de fraude y violencia.

En cuanto a los departamentos, la MOE señaló que Antioquia, Chocó, Nariño, Cauca y Valle del Cauca son los que tienen mayor número de municipios en riesgo por confluencia de factores.

Compartir
Publicado por
CiudadRegion Noticias

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025