Nacional

Sisbén: Qué es, para qué sirve y cómo solicitar la encuesta

Para recibir los beneficios del Sisbén es necesario formalizar un registro que le permita a las autoridades conocer la situación socioeconómica por la que este atravesando una persona.

La Oficina del Sisbén en Dosquebradas está orientando a la ciudadanía acerca del significado y el propósito del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, conocido como Sisbén, con el fin de brindar una guía clara sobre este sistema impulsado por el Gobierno Nacional.

¿Qué es el Sisbén?

El Sisbén, Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, es una herramienta crucial que clasifica a la población en función de sus condiciones de vida e ingresos. Esta clasificación se convierte en la base para dirigir la inversión social y asegurar que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan.

La administradora del Sisbén, Diana Marcela Parra Socha, subrayó: «el sistema funciona con la base de datos del Sisbén certificada por el DNP constituye un referente a partir del cual los diferentes programas sociales del Estado establecen las condiciones para seleccionar los beneficiarios y asignar los beneficios de conformidad con la reglamentación y parámetros que estas entidades dispongan».

El funcionamiento del Sisbén IV se compone de cinco etapas:

  1. El DNP elabora la ficha de caracterización socioeconómica, empleada en las encuestas que nutren la base de datos del Sisbén.
  2. La información se recopila mediante encuestas realizadas por municipios con el software desarrollado por el DNP.
  3. Tras aplicarse las encuestas, los datos se remiten al DNP y se genera la base de datos del Sisbén.
  4. La información se publica en el sitio web oficial sisben.gov.co, donde se puede consultar a qué grupo pertenece.
  5. Las entidades nacionales y territoriales utilizan estos grupos del Sisbén para definir la inclusión de individuos en sus programas sociales.

¿Para qué sirve?

El Sisbén es una herramienta esencial para acceder a una serie de programas sociales (vivienda, salud, educación, entre otros). Las condiciones de elegibilidad, incluido el grupo Sisbén al que se pertenece, son determinantes para determinar si una persona cumple o no con los requisitos de beneficiario.

Te puede interesar: Este es el plazo para solicitar encuesta SISBÉN IV

¿Cómo solicitar la encuesta?

El proceso comienza con la solicitud de la aplicación de la encuesta a través de la oficina del Sisbén, ya sea en persona o de manera virtual mediante el correo electrónico de la entidad (sisben@dosquebradas.gov.co).

Para completar la solicitud, es esencial presentar la documentación de identidad tanto del solicitante como de todos los miembros del hogar. Los documentos válidos incluyen registro civil, tarjeta de identidad, cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, permiso de protección temporal y salvoconducto, según corresponda. La encuesta Sisbén debe realizarse en la vivienda del solicitante.

Tener en cuenta

  • Una vez completada la encuesta, la información se publicará en un plazo máximo de 6 días después de enviarse al DNP desde la oficina del Sisbén.
  • La encuesta Sisbén es completamente gratuita, ofreciendo un acceso igualitario a todos los ciudadanos en busca de oportunidades y beneficios.

Entradas recientes

Reparación de la vía entre Balboa y La Celia podría tardar un año y costar $10 mil millones

Una de las vías más importantes para la conectividad del suroeste de Risaralda enfrenta una…

13 mayo de 2025

Capturan a tres policías por presunta tortura y secuestro de un ciudadano en Bolívar, Valle

Tres miembros de la Policía Nacional fueron capturados este 12 de mayo en medio de…

13 mayo de 2025

Accidente en Ecuador deja cuatro jóvenes colombianos muertos: uno de ellos era líder espiritual de Toro, Valle

Un trágico accidente ocurrido en Ecuador ha enlutado a la comunidad religiosa y educativa del…

13 mayo de 2025