Nacional

Recomendaciones por emisión de ceniza del volcán Nevado del Ruiz

En Tolima declararon alerta roja en la red hospitalaria.

Este 30 de marzo el Servicio Geológico Colombiano subió el nivel de alerta a Naranja por posible erupción del Volcán Nevado del Ruiz.

Los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres – CMGRD están en alerta, por el cambio en el nivel de actividad del Volcán Nevado del Ruiz, a fin de atender a las posibles situaciones que puedan derivarse por este motivo y responder efectivamente a los lineamientos nacionales.

Al respecto, la directora de Gestión de Riesgo del municipio de Dosquebradas, Luz Adriana Mejía precisó que se están tomando todas las medidas de prevención necesarias y se insta a la ciudadanía a atender las consideraciones y recomendaciones para estar preparados, especialmente ante la emisión de ceniza.

«Dentro de las posibles afectaciones que pueden presentarse tenemos posible contaminación de las fuentes hídricas, cultivos, problemas de salud pública y podrían presentarse algunos sismos de baja intensidad«, sostuvo la funcionaria.

Agregó que dentro de las acciones a tener en cuenta en los hogares se encuentra el uso del tapabocas, evitar consumir alimentos en vías públicas, tener provisiones de agua potable y estar alerta a los medios de comunicación oficiales.

Por su parte, el grupo USAR para la búsqueda y rescate del Cuerpo Oficial de Bomberos de Dosquebradas, fue llamado a estar alerta a la atención de las emergencias derivadas de las emergencias que puedan presentarse por una posible erupción del volcán nevado.

Te puede interesar: Volcán Nevado del Ruiz pasa a nivel Naranja por probable erupción

Recomendaciones por emisión de ceniza

  • Usar tapabocas, se recomienda N-95
  • Apagar sistema de ventilación
  • En caso de contacto con ceniza lavar con abundante agua
  • Utilizar lentes protectores
  • Procura no realizar actividades al aire libre
  • Se recomienda no conducir, o encender las luces del vehículo y bajar la velocidad.
  • Cerrar ventanas y puertas cubriendo con toallas, trapos, papel periódico mojados bajo las puertas y otras fuentes de filtración de cenizas.

Otras recomendaciones

  • Manténgase informado sobre el Plan de Emergencia.
  • Estar atentos al sistema de notificaciones de alertas tempranas de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD
  • En caso de sismo o erupción mantener la calma y estar atentos a la evacuación, recordando el punto de encuentro establecido.
  • Ubique las rutas de evacuación en su barrio, su lugar de trabajo y de su comunidad hacia zonas de seguridad.

Consideraciones para el consumo de alimentos o ingerir el líquido vital

  • Almacenar agua potable
  • Consumir alimentos preparados con agua embotellada, en caso de aumentar la caída de ceniza volcánica.
  • Mantener los alimentos cubiertos para evitar que se contaminen.
  • Consumir alimentos en espacios cerrados y no al aire libre.
  • Tapar los recipientes de almacenamiento de agua.
  • Hacer uso del suministro de agua de acueducto para actividades de lavado y limpieza, en caso de que el agua se encuentre contaminada por ceniza.
  • Se insta a activar los planes de contingencia de los acueductos ubicados en el municipio.

Entradas recientes

Bloqueos en la vía Risaralda-Chocó por enfrentamientos entre el ELN y el Ejército

El corredor vial que comunica a Risaralda con Chocó se ha convertido en escenario de…

25 abril de 2025

Doble homicidio en restaurante del centro de Buga

Una violenta escena sacudió el centro de Buga la tarde del jueves 24 de abril,…

25 abril de 2025

Vivienda de Interés Social en Colombia: crisis de acceso para hogares de bajos ingresos en 2025

El sueño de tener casa propia se ha convertido en una meta cada vez más…

24 abril de 2025