Nacional

Nueva estafa en Colombia con seguros CARDIF: cómo identificar y evitar estos mensajes fraudulentos

Es una estrategia de los delincuentes para acceder a su información personal y financiera.

La seguridad bancaria es una de las mayores preocupaciones de los usuarios en Colombia, y en los últimos días, clientes de Bancolombia han sido el blanco de una nueva estrategia de estafa que utiliza mensajes de texto engañosos para obtener información confidencial.

El mensaje fraudulento del seguro Cardif

Varios usuarios han reportado recibir un mensaje con el texto SMS: «Se activó su plan CARDIF de Bancolombia», acompañado de un enlace y por valores que han desde los 100.000 a 220.000. Este tipo de comunicaciones ha generado confusión y preocupación, ya que muchos clientes no han solicitado este servicio.

Bancolombia ha confirmado que estos mensajes no provienen de la entidad y que se trata de una estrategia utilizada por estafadores para acceder a información personal y financiera de sus víctimas.

¿Qué es el seguro Cardif y cómo funciona realmente?

El seguro Cardif es un producto legítimo resultado de una alianza entre Bancolombia y la aseguradora Cardif. Este servicio ofrece diferentes coberturas diseñadas para proteger a los usuarios en casos de:

  • Desempleo: Apoyo para cubrir cuotas de crédito en caso de pérdida involuntaria del empleo.
  • Incapacidad temporal: Cubre pagos si una enfermedad o accidente impide trabajar.
  • Enfermedades graves: Respaldo financiero ante diagnósticos severos como cáncer, infartos o accidentes cerebrovasculares.
  • Muerte accidental: Proporciona una indemnización a los beneficiarios del titular.

Sin embargo, Bancolombia nunca activa este seguro automáticamente ni solicita datos personales mediante mensajes de texto con enlaces sospechosos.

Cómo identificar un mensaje fraudulento

Bancolombia ha advertido que los estafadores suelen utilizar mensajes que aparentan ser oficiales, pero presentan características que los delatan:

  1. Enlaces desconocidos: Cualquier URL diferente a «bancol.co» es sospechosa.
  2. Promesas o advertencias alarmantes: Mensajes que anuncian activaciones automáticas o urgencias ficticias buscan generar presión en las víctimas.
  3. Solicitudes de información personal: La entidad nunca pedirá contraseñas ni datos financieros a través de SMS o correos electrónicos.

Recomendaciones de Bancolombia para evitar fraudes

Ante esta situación, Bancolombia ha emitido una serie de recomendaciones para proteger a sus clientes:

  • No compartas datos confidenciales como contraseñas, números de cuenta o información personal.
  • No ingreses a enlaces sospechosos incluidos en mensajes de texto o correos electrónicos.
  • Verifica la autenticidad de los mensajes revisando que provengan del sitio oficial de Bancolombia, «bancol.co».
  • Si recibes un mensaje sospechoso, repórtalo de inmediato a los canales oficiales:
    • Correo: correosospechoso@bancolombia.com.co
    • WhatsApp: +57 300 8876817

Qué hacer si has ingresado a un enlace fraudulento

Si accidentalmente accediste al enlace de un mensaje falso o compartiste información confidencial, sigue estos pasos de inmediato:

  1. Comunícate con la sucursal telefónica de Bancolombia para bloquear tus productos.
  2. Cambia las contraseñas de tus cuentas bancarias y correos electrónicos.
  3. Reporta el incidente a las autoridades pertinentes, como la Policía Nacional o la Superintendencia Financiera.

Entradas recientes

Inician obras de mejoramiento de la malla vial en Armenia

Con la intervención inicial en la carrera 16 norte, a la altura de la Clínica…

11 mayo de 2025

Gaula Militar rescata a joven secuestrada en Chinchiná y hallada en Pijao: detalles del operativo en el Eje Cafetero

En un exitoso operativo realizado por el Gaula Militar del Eje Cafetero, las autoridades lograron…

11 mayo de 2025

Aeropuerto Internacional Matecaña reactiva ruta Pereira-New York

En una noticia que ha despertado gran entusiasmo en la región, el Aeropuerto Internacional Matecaña…

10 mayo de 2025