Ministro de Minas y Energía
En un contexto que genera preocupación para los usuarios residenciales, comerciales e industriales de al menos 6 departamento de Colombia, el Ministerio de Minas y Energía ha solicitado a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y a la Superintendencia de Industria y Comercio iniciar una investigación sobre el reciente incremento en las tarifas del servicio de gas natural domiciliario.
La petición fue motivada tras el anuncio del grupo de distribución Vanti, que informó sobre un alza en las tarifas que afectará a distintos sectores del país. Ante esta situación, la cartera de Minas y Energía aseguró haber proporcionado toda la información disponible para facilitar las investigaciones pertinentes.
El Ministerio recordó que desde diciembre de 2024 verificó y notificó la existencia de suficiente gas natural nacional para cubrir la demanda esencial en 2025, según los reportes del Gestor del Mercado de Gas Natural. Además, el pasado 6 de febrero de 2025, Ecopetrol anunció públicamente que los actores del mercado tienen la capacidad de asegurar las cantidades necesarias de gas para satisfacer sus necesidades.
En línea con este panorama, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) emitió la Resolución 102 de 2025, la cual busca modernizar el marco regulatorio del mercado mayorista del gas en Colombia. Esta regulación tiene como objetivo flexibilizar las condiciones de contratación entre la oferta y la demanda, asegurando un suministro confiable para todos los sectores.
Te puede interesar: Aumentará tarifa de gas natural en Risaralda, Quindío, Caldas y otros 3 departamentos
El Ministerio expresó su compromiso de adoptar las medidas necesarias para proteger a los usuarios ante el incremento de tarifas, considerando que el gas natural es un bien esencial dentro de la canasta familiar colombiana.
Según el comunicado oficial, el aumento en las tarifas de gas natural «indiscutiblemente impactará el bolsillo de los hogares», lo que hace urgente la intervención de los organismos de vigilancia y control para garantizar que las condiciones del mercado sean justas y transparentes.
El panorama actual refleja una tensión entre las decisiones empresariales y la capacidad reguladora del Estado para asegurar precios razonables en un servicio esencial. La investigación solicitada por el Ministerio busca no solo esclarecer los motivos del aumento tarifario, sino también garantizar la estabilidad del suministro de gas a precios justos para los consumidores colombianos.
En una decisión trascendental que marca un hito en la protección de los derechos de…
La ciudad de Pereira registró un significativo aumento en los casos de VIH durante el…
En un encuentro clave para la región, los alcaldes James Padilla García de Armenia, Mauricio…