Nacional

Familias de estratos 1 y 2 tendrán beneficios en pagos de servicios públicos

De acuerdo a lo anunciado, las familias de estratos bajos podrán diferir el pago de los servicios públicos

En cuanto al servicio de agua, el ministro Malagón indicó que el primer paso hasta ahora ha sido la reconexión a las familias que no disponían de este por estar en mora y lo siguiente es:

«Aquellos colombianos de estratos 1 y 2 —donde tenemos más del 60 % de los suscriptores tanto de agua como de energía— que no puedan pagar su recibo durante el próximo mes, vamos a diferirle de manera automática ese pago durante 36 meses».

Además, ese proceso tendrá la característica de tener que la penalidad y la tasa de interés serán de cero.

Te puede interesar: Bono de ingreso para trabajadores informales

Sobre el servicio de energía y gas, también se está trabajando para la reconexión a todos los hogares del país, afirmó la ministra Suárez.

Y sobre las nuevas medidas, señaló que los estratos 1, 2 y 3 pagan solo un porcentaje del servicio porque el resto sale del Presupuesto General de la Nación, y destacó que ese apoyo va a seguir en esta emergencia sanitaria.

Pero a eso se le va a sumar la flexibilidad a quienes no pueden tener ingresos diarios “a través de unas líneas de financiación”.

Las personas que tengan dificultades van a tener la posibilidad de diferir ese pago también en 36 meses.

Por otro lado, las empresas van a generar un incentivo para quienes paguen oportunamente su factura. Por eso las familias que cumplan con el pago van a tener un descuento de hasta el 10% del valor de su factura.

Además, dijo que para las familias de estrato 3 y 4 que también pueden estar preocupadas por la situación, también se van a buscar soluciones.

Finalmente, sobre los despidos «Reiteramos que el Ministerio de Trabajo no está autorizando despidos masivos de empleados. Estamos dando opciones a empleadores, como vacaciones anticipadas y trabajo en casa entre otras, pero siempre remuneradas», dijo el jefe de la cartera laboral Ángel Custodio Cabrera.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025