Nacional

Expiden decretos para reajuste salarial de los servidores públicos

El aumento salarial será del 2.61 % para este año y de 1.64 % más el IPC para 2022..

El Gobierno Nacional efectuó formalmente el reajuste, en un 2,61%, en los salarios de más de 1.200.000 servidores públicos de todo el país, con la expedición de 27 decretos.

El Ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez, reiteró la importancia del diálogo social para lograr consensos.

“El Gobierno del Presidente Duque negocia y habla con todos los representantes de los trabajadores. Hoy expedimos 27 decretos en beneficio de los servidores públicos del país y este Gobierno terminará cumpliendo hasta donde nos sea posible, lo que se acordó en la negociación”, dijo el alto funcionario.

Por su parte, el Director del Departamento Administrativo de la Función Pública, Nerio José Alvis Barranco, manifestó que “honrando la palabra, el aumento salarial será del 2.61 % para este año y de 1.64 % más el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para 2022. Con la expedición de estos 27 decretos, el Gobierno del Presidente Iván Duque busca proteger el poder adquisitivo de los servidores públicos”.

Con la expedición de los decretos, las entidades públicas podrán actualizar su Programa Anual Mensualizado de Caja (PAC), la destinación presupuestal para poder realizar el pago de los salarios con el ajuste y el retroactivo correspondiente desde el 1° de enero de 2021.

Los decretos se aplican para todos los servidores del orden nacional de las tres ramas del poder público (Ejecutiva, Legislativa y Judicial), militares y docentes, además de los órganos autónomos y organismos de control del Estado.

Te puede interesar: Incrementan en un 3,5% el salario mínimo de Colombia para 2021

Mientras tanto, en las entidades públicas del orden territorial se fijan los topes máximos correspondientes para que las autoridades competentes incrementen el salario a sus servidores.

En cada acto administrativo se especifican las condiciones de reajuste por cada funcionario del Estado colombiano, donde se tiene en cuenta la condición individual de cada grupo de funcionarios públicos.

La mesa de negociación colectiva estuvo liderada conjuntamente por los ministerios del Trabajo y de Hacienda y Crédito Público, y el Departamento Administrativo de la Función Pública.

Entradas recientes

Vivienda de Interés Social en Colombia: crisis de acceso para hogares de bajos ingresos en 2025

El sueño de tener casa propia se ha convertido en una meta cada vez más…

24 abril de 2025

Varios temblores en Colombia en menos de 14 horas: recomendaciones clave ante la actividad sísmica reciente

Una seguidilla de sismos ha sacudido distintas regiones del país en las últimas horas, generando…

24 abril de 2025

Accidente en la vía Bugalagrande-Tuluá: vehículo se volcó e incendió

Un aparatoso accidente de tránsito sacudió la tranquilidad de la doble calzada entre Bugalagrande y…

24 abril de 2025