Nacional

En un mes Uber Eats dejará de operar en Colombia

Luego de casi 4 años de operaciones, la plataforma digital de entregas a domicilio Uber Eats dejará de operar en Colombia.

Este jueves, la compañía estadounidense informó que a partir del próximo 23 de noviembre, la plataforma digital de entregas a domicilio Uber Eats dejará de operar en el país, una decisión que la empresa calificó de -difícil- tras haber operado en el país durante casi cuatro años.

«Desde la llegada de Uber Eats a Colombia en diciembre 2016 nos asociamos con miles de restaurantes para ofrecer una opción de entrega conveniente y confiable. Desafortunadamente, hemos tomado la decisión de descontinuar el servicio de Uber Eats en el país a lo largo de los próximos 30 días«, expresó la empresa en un comunicado.

La empresa señaló en el comunica que «nuestra prioridad ahora es hacer lo posible para minimizar el impacto sobre nuestro equipo, los restaurantes y socios repartidores que nos han apoyado».

Ese servicio está disponible en ciudades colombianas como Armenia, Barranquilla, Bogotá, Cali, Manizales, Medellín, Pereira y Santa Marta.

«Queremos aprovechar esta oportunidad para agradecer a toda la comunidad de Uber Eats por su apoyo. Reforzamos nuestro compromiso con Colombia y reiteramos que acá seguimos», manifestó la compañía.

También aclararon que la aplicación de Uber seguirá disponible en el país «ofreciendo múltiples alternativas de movilidad y entregas accesibles y confiables».

Te puede interesar: Cumbre de Gobernadores hoy en Manizales

«Además de las soluciones de movilidad, las personas podrán acceder a ‘Cornershop’ a través de la aplicación de Uber y a Uber Flash para el envío de paquetes», agregó la información.

Pérdidas de Uber durante la pandemia

En la primera mitad del año fiscal Uber tuvo pérdidas netas de 4.711 millones de dólares por la pandemia del coronavirus, según informó el pasado 6 de agosto.

La firma de San Francisco ingresó entre enero y junio 5.784 millones, un 7,6 % menos que en el mismo período del ejercicio anterior, y sus accionistas se dejaron 2,72 dólares por título.

Uber, una de las principales representantes de la llamada economía colaborativa junto con Airbnb, ha visto cómo su actividad principal, el transporte de pasajeros, se desplomaba durante los peores meses de la pandemia, y ha recurrido a servicios alternativos como la entrega de comida o de mercancías para tratar de amortiguar el golpe.

Entradas recientes

Pavimentación de la vía Arabia-Yarumal en Risaralda está a menos de 1 kilómetro de finalizar

La pavimentación vía Arabia – Yarumal, uno de los proyectos viales más importantes para la…

15 mayo de 2025

Día sin Carro y Moto en Armenia 2025: conozca las excepciones de movilidad este 27 de mayo

Este martes 27 de mayo de 2025, la ciudad de Armenia vivirá su primer Día…

15 mayo de 2025

Ofertas de empleo en el Eje Cafetero: Sodexo abre vacantes en mantenimiento y alimentación

La reconocida multinacional Sodexo, especializada en servicios de alimentación y gestión de instalaciones, anunció nuevas…

15 mayo de 2025