Nacional

Desde el 1 de mayo, no será obligatorio presentar el carné de vacunación ni portar tapabocas

La abolición de estas medidas está ligada al porcentaje de vacunación de los municipios.

El presidente de Colombia Iván Duque, anunció en las últimas horas, medidas que se aplicarán en la nueva ‘normalización’, entre las que se encuentra el no uso del carné y ni del tapabocas.

Hay que tener en cuenta que la medida podrá ser aplicada en municipios que tengan el 70% o más de la vacunación.

El jefe de Estado en una rueda de prensa realizada este lunes, aseguró que a partir del domingo 1 de mayo, los colombianos no tendrán necesidad de presentar el carné de vacunación como requisito para ingresar a eventos públicos y privados y de carácter masivo.

«A partir del 1 de mayo se va a derogar el Decreto 1615 de 2021 que elimina la solicitud del carné de vacunación para quienes entran a eventos públicos y privados de carácter masivo. Por supuesto, también se eliminará todo lo correspondiente a la solicitud del carné de vacunación para el ingreso a bares, gastrobares, discotecas, eventos deportivos, cines, bibliotecas, museos y eventos masivos», declaró el mandatario.

El mandatario también anunció la derogación de todas las medidas de bioseguridad con la excepción, de las que atañen a los sistemas y servicios de salud y también se derogará la estrategia PRASS y se consolidará la vigilancia colectiva y los seguimientos que se harán de carácter local con las autoridades sanitarias.

Mientras tanto, el presidente de los Colombianos, dijo que la emergencia sanitaria se extenderá hasta el 30 de junio, pero mientras llega ese día, en decir en dos meses, se comenzará a desescalar medidas no farmacológicas.

Uso del tapabocas en Colombia

El presidente Iván Duque anunció también que también se levantará la medida del tapabocas obligatorio en espacios cerrados, con algunas excepciones.

Te puede interesar: Emcartago suspenderá servicio de acueducto este martes por 14 horas en toda la ciudad

Se va a retirar el uso del tapabocas en espacios cerrados con la excepción de los servicios de salud, los hogares geriátricos el transporte y los espacios cerrados dentro de las instalaciones educativas”, aseguró.

Hay que recordar una vez más que estas medidas, aplicarán en los municipios que hayan llegado al 70 % de doble dosis y logrado y al menos, el 40% de dosis de refuerzo.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025