Nacional

Aprueban proyecto para bajar el precio del Soat en Colombia

La iniciativa también amplia el plazo para que los colombianos renueven la licencia de conducción.

La iniciativa también amplia el plazo para que los colombianos renueven la licencia de conducción.

La plenaria del Senado de la República aprobó por unanimidad la conciliación del proyecto de ley que reduce un 10% el costo del SOAT y amplía el plazo para que los colombianos renueven su licencia de conducción.

La iniciativa, que quedó a punto de pasar a sanción presidencial, recibió el respaldo mayoritario de los congresistas, pese a que algunos sectores se estaban oponiendo a la posibilidad de que los ciudadanos no tuvieran que renovar este documento en enero del 2022, sino dos años después.

Quienes rechazaban la extensión de este plazo, advertían que eso podría poner en riesgo la seguridad vial porque hay muchos colombianos que ya no tienen las condiciones físicas, motrices y mentales para conducir un vehículo y es necesario adelantar ese chequeo.

Te puede interesar: ¿Debe renovar su licencia de conducción? Despeje dudas

Según lo aprobado, el descuento en el precio de este seguro será por única vez para los propietarios de automotores que hayan tenido un buen comportamiento. Esto quiere decir que quienes no hayan registrado siniestros en el año inmediatamente anterior y hayan renovado su póliza de manera oportuna, tendrán derecho a gozar de este beneficio.

Adicionalmente, este proyecto busca el fortalecimiento técnico del Adres, para adelantar los procesos de recuperación de cartera por los pagos que se efectúan como consecuencia de los accidentes de tránsito de vehículos no identificados o no asegurados.

La ley también permite que se puedan utilizar herramientas tecnológicas para atender cualquier accidente vial, lo que quiere decir que el levantamiento de los croquis, el análisis y la recolección de datos se podrá realizar con vehículos aéreos no tripulados, plataformas virtuales, equipos móviles, entre otras.

Los promotores de esta iniciativa explicaron que aunque algunos sectores intentaron lograr una mayor disminución en el precio del SOAT, el 10% garantiza que el sistema no quede desfinanciado.

Aún falta que la plenaria de la Cámara de Representantes apruebe esta conciliación para que el proyecto de ley pueda pasar a sanción presidencial.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025