Justicia

Procuraduría cierra investigación contra Dilian Francisca Toro por nómina paralela

La defensa jurídica de la Gobernación del Valle demostró que la contratación por prestación de servicios en la administración no era excesiva.

La Procuraduría General de la Nación determinó el cierre del proceso disciplinario que se adelantaba en contra de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, al establecer la inexistencia de una supuesta contratación excesiva de prestación de servicios profesionales al interior de la Gobernación.

“Se logró demostrar que no existía nómina paralela en la contratación de las personas por prestación de servicios para el funcionamiento  y que esto obedecía a un estudio técnico que se hizo para la reestructuración y reforma administrativa que se realizó en el 2016”, afirmó Diana Lorena Vanegas Cajiado, directora jurídica.

Te puede interesar: Cuatro capturados por caso de corrupción en el Valle, entre ellos un agente del CTI y el alcalde de Calima – Darién

La investigación realizada por la Procuraduría General de la Nación desvirtúa lo dicho en la queja en relación a que el departamento contaba con un número superior a tres mil contratistas en los niveles central y descentralizados.  

Según Vanegas, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Torres pudo demostrar que los contratos suscritos por prestación de servicios profesionales suman 1019 cargos, discriminados así:  595 para el año 2016 y 572 para el año 2017.

De esta manera, “se logró demostrar tanto la seriedad técnica con que se hacen estas contrataciones para el cumplimiento de las metas del plan de desarrollo  de la Gobernadora, como también se logró demostrar una disminución en la contratación de prestación de servicios”, añadió la directora jurídica.

La investigación demostró que hay sustento técnico para definir los apoyos por prestación de servicios para el funcionamiento y cumplimiento del Plan de Desarrollo y sus metas, así como planeación y control en la contratación de personal de prestación de servicios de la entidad.

De igual manera, verificó el número real de contratistas y estableció que no hay contratos que superen los montos permitidos para cargos de secretarios de despacho, directores o funcionarios.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025