Casi 50.000 menores, víctimas de violencia sexual en la guerra

Casi 50.000 menores, víctimas de violencia sexual en la guerra CiudadRegion.com | Cartago | 24 MAR 2014 – 11:51 am

En el marco del conflicto armado colombiano, 48.915 menores de 18 años han sido víctimas de violencia sexual. Así lo reveló la ONG Oxfam, que recogió información en 1.070 de los 1.130 municipios del país entre 2008 y 2012. Los departamentos más afectados son Antioquia, Valle del Cauca, Nariño, Santander y la ciudad de Bogotá

Los departamentos más afectados son Antioquia, Cauca, Nariño, Santander y la ciudad de Bogotá

Este informe busca identificar y valorar los registros existentes en este tema y entender las dinámicas de violencias sexuales que se dan en el marco de la guerra.

En esta materia, la ONG encontró que “la violencia sexual contra los niños y las niñas tiene tantas aristas como intereses por parte de los grupos y actores presentes en el territorio. Esto hace que no exista una única violencia sexual y que por lo tanto estos hechos sean difíciles de catalogar y de prevenir”.

Frente a esto, la ONG recomendó “que las políticas de prevención y atención respondan a necesidades territoriales específicas”.

Oxfam también llama la atención acerca de la invisibilidad de la que los niños y adolescentes varones son objeto, dentro de los imaginarios de las organizaciones e instituciones a nivel local, y destaca que entre los casos estudiados se encuentran 7.602 varones.

Así mismo, el informe evidencia que se han normalizado muchas prácticas y que hay ciertas agresiones y situaciones que no se consideran violencia sexual, aun cuando en términos jurídicos y conceptuales lo sean.

Finalmente, esta organización identifica como obstáculos que enfrentan las víctimas a la hora denunciar la presencia de los actores armados, ausencia de intimidad, seguridad y protección para hacer una denuncia, la impunidad y la cooptación armada e ilegal de la justicia local, entre otros.

En este aspecto, Oxfam recomienda al Estado colombiano, entre otras cosas, articular los sistemas de información de modo que “un solo registro articulado pueda dar cuenta de manera efectiva de la vulneración de derechos de los niños (…) pero también del estado actual de atención, reparación y, especialmente, recuperación psicosocial”.

Entradas recientes

Últimos días para inscribirse al Fondo Valle INN+: mil emprendedores de cinco municipios recibirán apoyo con herramientas e insumos

La cuenta regresiva ya comenzó. Solo quedan siete días para inscribirse al Fondo ValleINN+, una…

4 abril de 2025

JAC respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral en Colombia

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) han manifestado su respaldo a la Consulta Popular sobre…

4 abril de 2025

Nueva EPS y Personería de Pereira acuerdan mejoras en la entrega de medicamentos en Risaralda

La Personería de Pereira ha logrado un importante avance en la mejora de la prestación…

4 abril de 2025