Los posgrados en Colombia se incrementaron y son de Calidad

CiudadRegion.com | Cartago | 22 DIC 2014 – 7:59 am

Colombia, uno de los países que necesita más especialistas.

Cifras muestran, como Colombia está entre los países de América Latina con un mayor incremento en personas graduadas en posgrados cursados en el país. Por ejemplo, en el caso de los doctorados cada año aumenta el número de egresados.

Los datos recopilados por el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies), en 288 instituciones de educación superior del país, revela que entre 2005 y 2013 la matrícula en posgrados va en aumento.

Uno de los problemas que más preocupaba era la calidad de las especializaciones (actualizaciones de un año, diferentes a maestrías y doctorados). El Ministerio de Educación al darse cuenta de ello, puso en cintura a diferentes programas y expidió varios decretos para que la oferta aumentara.

Las universidades aseguran que han buscado la forma de mejorar porque se han definido las normas de calidad necesarias para ofrecer diferentes alternativas de programas, diferentes formas de pago y precios más ajustados al bolsillo de los colombianos.

ABC de posgrados

Especialización: es la formación más básica; tiene un carácter de actualización. Dura entre un año y año y medio.

Maestría: formación más profunda sobre un ejercicio profesional. Se dividen en dos: de profundización y de investigación. Dura dos años.

Doctorado: forma investigadores autónomos, capaces de plantear y resolver problemas. Dura entre tres y cinco años.

Las universidades están de acuerdo con las normas expedidas por el Ministerio, puesto que ayudan a elevar los niveles de calidad, como el Instituto Europeo de Posgrado – Colombia, que imparte formación a medida de cada empresa y de cada empleado, además ofrece una formación de masters especializados en el área de los negocios que confieren al alumno de las destrezas indispensables para ocupar puestos de responsabilidad directiva. Los temas de los programas son un complemento perfecto para las funciones profesionales que son desarrolladas  hoy en día y una base importante para poder enfrentarse y manejar otras nuevas.

En más necesita el país para su desarrollo como agronomía, medio ambiente y transporte.

En porcentajes y de acuerdo con cada nivel de formación, las técnicas profesionales representan un 4% del total de la matrícula en educación superior; las tecnologías representan el 28,7% y las carreras universitarias el 61,4%.

Así que la gran pregunta es, por qué hacer un posgrado en el exterior que es más costoso, habiendo alternativas en Colombia y de calidad.

Entradas recientes

Humedal El Samán en Cartago: su aireador vuelve a funcionar y mejora la calidad del agua

El humedal El Samán en Cartago ha recibido un importante impulso ambiental con la reactivación…

23 febrero de 2025

Menor de edad fue hallado sin vida en el barrio San Pablo de Cartago: investigan las causas

Las autoridades de Cartago han iniciado una investigación para esclarecer la muerte de Juan Manuel…

23 febrero de 2025

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025