Estudiantes de estratos 1, 2 y 3 podrán acceder a programas de Educación Superior

CiudadRegion.com | Cartago | 31 JUL 2014 – 10:27 pm

Los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 del Departamento podrán acceder a la educación superior a través del Centro Regional de Educación Superior CERES ubicado en el colegio Eustaquio Palacios de la ciudad de Cali, el cual estará a cargo del Instituto INTEP del Municipio de Roldanillo. Así quedó establecido en el convenio suscrito entre el gobierno del Valle, las directivas del INTEP y la Fundación Social Factor Humano, evento que se cumplió el Despacho del Gobernador del Palacio de San Francisco.

se le brinda oportunidad a jóvenes de los estratos 1, 2 y 3 para acceder a la educación técnica y superior con costos mínimos

El gobernador (e) del Valle, Javier Fernández Botero indicó que este programa va mejorar la calidad de vida de los vallecaucanos, “en este caso se le brinda oportunidad a jóvenes de los estratos 1, 2 y 3 para acceder a la educación técnica y superior con costos mínimos, se va iniciar con 40 cupos pero la idea es ampliar la cobertura en un términos de seis meses, a 160 cupos más, para darle oportunidad a nuestro jóvenes”, enfatizó el Mandatario.

El programa piloto, que inicia el próximo 11 de agosto, será en Contaduría Pública, los estudiantes, de acuerdo a su escogencia podrán obtener los títulos de técnico, tecnólogo o profesional en Contaduría. La diputada, Amanda Ramírez señaló que, “estos jóvenes van a tener la oportunidad de estudiar ya que muchos de ellos no han podido ingresar al sistema educativo en universidades privadas o a la Universidad del Valle, son 5 semestres como técnicos, en séptimo semestre avanzan a tecnólogos y si terminan, van a poder competir como contadores públicos”, afirmó la asambleísta.

Este programa además de ser un proyecto de inclusión social permite una verdadera flexibilidad en la educación. Los requisitos son haber terminado el bachillerato y presentar el ICFES no importa el puntaje que se tenga y pertenecer a los estrato 1, 2, y 3. Los jóvenes que accedan al programa CERES deberán participar en programas sociales como un aporte al desarrollo de la región.

Entradas recientes

Boicot a productos estadounidenses en México y Canadá tras nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a…

5 febrero de 2025

OnePlus 7 Pro: Una Experiencia Móvil Elevada

El OnePlus 7 Pro irrumpió en el mercado de smartphones con una propuesta atractiva: un…

5 febrero de 2025

Corte Constitucional permite la libre venta de aguardiente en todo Colombia

En un fallo histórico, la Corte Constitucional declaró inconstitucional la facultad que permitía a los…

5 febrero de 2025