
Las tiendas y panaderías de barrio atraviesan una crisis sin precedentes debido al impacto de los altos costos operativos y la implementación del impuesto saludable. De acuerdo con un informe de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), en el último semestre de 2024 las ventas de estos establecimientos han caído hasta en un 53 %, mientras que el 67 % de los negocios se han visto afectados por el nuevo gravamen a los productos ultraprocesados.
El impuesto saludable y su efecto en el comercio
El denominado impuesto saludable, creado con el objetivo de reducir el consumo de productos ultraprocesados, ha generado un efecto adverso en el sector. Datos del DANE revelan que, en enero de 2025, la inflación general alcanzó el 5.22 %, mientras que la de alimentos y bebidas fue del 4.49 %.
Además, el costo de las golosinas aumentó un 53.48 %, y el de las gaseosas un 3.27 %, superando ampliamente la inflación general. Estos incrementos han reducido drásticamente la demanda de productos como snacks, galletas, embutidos y alimentos preparados, afectando directamente la rentabilidad de las tiendas de barrio.
Otras posibles causas de la crisis en tiendas y panaderías
La difícil situación de los pequeños comerciantes se debe a múltiples factores:
- Altos costos de los servicios públicos: La inflación ha elevado significativamente el valor de los servicios básicos, impactando las finanzas de los establecimientos.
- Incremento en el precio del gas: Panaderías y pastelerías han sido golpeadas por el alza en este insumo esencial, afectando su rentabilidad.
- Arriendos elevados: Muchos comerciantes han reportado dificultades para sostener sus locales debido al aumento en los cánones de alquiler.
Te puede interesar: Tiendas virtuales gratis para emprendedores de Pereira: inscripciones abiertas
Fenalco solicita eliminar el impuesto saludable
Ante este panorama, Fenalco ha solicitado al Gobierno Nacional reconsiderar la eliminación del impuesto saludable, argumentando que ha provocado una grave crisis financiera en los 450 mil tenderos del país. Sin embargo, la medida se enfrenta a un fuerte debate, ya que fue implementada para fomentar hábitos de consumo más saludables y reducir enfermedades asociadas a una mala alimentación.
El reto ahora es encontrar un equilibrio entre la protección de los pequeños comerciantes y la promoción de un estilo de vida más saludable para los consumidores. Mientras tanto, las tiendas y panaderías de barrio en Colombia siguen luchando por sobrevivir en un escenario cada vez más desafiante.
Deja tu comentario