Economía

Este 26 de noviembre inician negociaciones para el aumento del salario mínimo

Más de 10 millones de personas están sin protección social en todo el país.

El Gobierno convocará a la Comisión de Concertación de Política Salarial y Laboral el viernes 26 de noviembre, para iniciar en firme la negociación al incremento del salario mínimo para el 2022, entre empresarios y los trabajadores representados por las diferentes centrales obreras.

«El 26 de noviembre empezaremos las conversaciones, aquí ya sabemos que tenemos una inflación alta, que la productividad va ser muy fuerte y nosotros como Gobierno, tenemos que garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores que se perdió en el año 2021, esos son los elementos que se van a discutir», afirmó el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera en su participación en un evento realizado en la ciudad de Cali.

El titular de la cartera Laboral, también afirmó que entre 3 y 4 millones de trabajadores están totalmente en la presencialidad y el resto depende de cada actividad y cada empresa, lo están haciendo y hay actividades que la virtualidad no da.

«Tenemos en la presencialidad a todo el sector de la construcción, la gastronomía, el turismo y las actividades de infraestructura. Hoy estamos cerca de 10 millones y nos faltan cerca 100 mil empleos para lograr los mismos puestos que teníamos en el 2019″, dijo el ministro de Trabajo.

Te puede interesar: En Presupuesto Nacional asignan $50 mil millones para el Aeropuerto Santa Ana de Cartago

Durante un recorrido por el departamento del Cauca, el titular de la cartera laboral visitó Popayán y manifestó que más de 10 millones de personas están sin protección social en todo el país.

Ante esta situación Ángel Custodio Cabrera, socializó en Popayán las actividades de Inspección y Vigilancia y control, además del piloto de Piso de Protección Social.

Hay que recordar, que el Piso de Protección Social es el primer paso para la formalización laboral. Es una alternativa de seguridad social y protección para la vejez, creada por el Gobierno Nacional para los trabajadores que tengan ingresos inferiores a un salario mínimo mensual. Esta busca que los trabajadores se encuentren afiliados a salud subsidiada y estén vinculados a BEPS Y reciban un seguro para riesgos.

Entradas recientes

Pavimentación de la vía Arabia-Yarumal en Risaralda está a menos de 1 kilómetro de finalizar

La pavimentación vía Arabia – Yarumal, uno de los proyectos viales más importantes para la…

15 mayo de 2025

Día sin Carro y Moto en Armenia 2025: conozca las excepciones de movilidad este 27 de mayo

Este martes 27 de mayo de 2025, la ciudad de Armenia vivirá su primer Día…

15 mayo de 2025

Ofertas de empleo en el Eje Cafetero: Sodexo abre vacantes en mantenimiento y alimentación

La reconocida multinacional Sodexo, especializada en servicios de alimentación y gestión de instalaciones, anunció nuevas…

15 mayo de 2025