Economía

¡Cuidado! Billetes falsos de alta denominación estarían circulando en el Cauca

Así lo han alertado comerciantes del norte del Cauca, quienes denunciaron que en esta región están circulando billetes falsos de $100 mil.

Comerciantes del municipio de Santander de Quilichao, pusieron en alerta a las autoridades, luego de que denunciaron que los billetes de alta nominación falsos pertenecen a varias series los cuáles se han detectado en este y otros municipios de la región.

Debido a la situación que se vive en el sur del país donde al parecer los delincuentes no han desaprovechado la oportunidad, alertaron a todos los comerciantes y dieron instrucciones a la misma comunidad para que aprenda a identificar estos billetes.

Pero no todo para ahí, se especula que ya este dinero falso podría estar circulando no sólo en el Cauca sino también en el sur del Valle y otras regiones del país.

Las autoridades de esta región iniciaron las investigaciones para dar con el paradero de quienes estén falsificando o distribuyendo estos dineros con el fin de capturar a los delincuentes.

Por su parte, el Banco de la República está investigando la veracidad de la información del sector comercial.

Foto. Banco de la República

Cómo identificar un billete de 100 mil falso

A continuación se enumeran una serie de características del billete de 100 mil original que circula desde hace seis años.

  • Sus dimensiones son de 66 mm por 153 mm.
  • El verde es su color predominante.
  • En el anverso, la imagen del presidente Carlos Lleras Restrepo se encuentra junto al pájaro barranquero y la flor del sietecueros, y, en el reverso, resaltan el Valle de Cocora (Quindío) y la palma de cera, árbol nacional.

Claves para prevenir la falsificación y no dejarse engañar:

  1. Observa las imágenes y colores del billete.
  2. Percibe al tacto el alto relieve en algunas imágenes y textos.
  3. Poner el billete a contraluz o trasluz y descubre imágenes que no se ven a primera vista.
  4. Observa efectos de cambio de color y movimiento al darle vuelta al billete.
  5. Observa la fluorescencia utilizando lámparas de luz ultravioleta y verifica los microtextos con una lupa.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025