Economía

Cali será de la COP16: impulso para el desarrollo económico y turístico de la región

Representantes de más de 190 países no solo promete llenar de vida las calles de Cali, sino también impulsar el sector hotelero y logístico de la región.

Una ola de alegría y expectativas recorre las calles de Cali y el Valle del Cauca al conocerse la noticia de que la capital vallecaucana será la sede de la COP16. Este importante evento global sobre la biodiversidad ha despertado el entusiasmo y la esperanza de toda la comunidad, que ve en esta oportunidad no solo un hito histórico, sino también un impulso para el desarrollo económico y turístico de la región.

La llegada de representantes de más de 190 países no solo promete llenar de vida las calles de Cali, sino también impulsar el sector hotelero y logístico de la región. Además, se espera que los asistentes puedan conocer de cerca la riqueza biodiversa del Pacífico, un ecosistema estratégico que se encuentra en esta zona del país.

Por su parte, Óscar Vivas, secretario de Desarrollo Económico del Valle del Cauca, resaltó la importancia en materia económica que tendrá el evento para la región, estimulando el turismo y fortaleciendo las empresas locales. Mientras tanto, Julián Franco, secretario de Turismo, destacó los números que respaldan esta afirmación: «13 mil habitaciones reservadas, un impacto económico de 189 millones de dólares».

En medio de la celebración, los ciudadanos expresaron su entusiasmo por los beneficios que traerá consigo la realización de la COP16 en la ciudad. Áymer Ortiz, taxista local, señaló la oportunidad de incrementar el turismo y, por ende, los ingresos para quienes laboran en las calles: «Definitivamente nos vamos a beneficiar todos».

Te puede interesar: Inician cuatro obras clave entre Risaralda y Valle del Cauca: Vías del Samán

Por otro lado, Luis Andrade, vendedor de chontaduro, destacó la oportunidad de mostrar la gastronomía local y aumentar las ventas: «La gente que viene del extranjero conocerá nuestra gastronomía y los productos que no se ven por allá».

La elección de Cali y el Valle del Cauca como sede de la COP16 no solo representa un reconocimiento a la biodiversidad y al compromiso ambiental de la región, sino también una oportunidad para proyectarse a nivel internacional y consolidarse como destino turístico y económico de primer nivel. Con este importante evento, la ciudad y el departamento se suman a la lista de lugares emblemáticos que han sido anfitriones de la COP, consolidando su posición en la escena global.

Entradas recientes

Proyecto Vías del Samán cuadruplica su costo y obliga a replantear obras viales en Risaralda y Valle del Cauca

A casi cuatro años de la firma del convenio que dio origen al ambicioso programa…

16 mayo de 2025

Exigen soluciones por alto riesgo de desbordamiento del río Tuluá

Los habitantes del barrio La Trinidad, en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca, lanzaron…

16 mayo de 2025

Deporte para personas con discapacidad: nuevos formatos de competición y accesibilidad de las infraestructuras

El concepto de deporte inclusivo implica no sólo la participación de personas con discapacidad en…

16 mayo de 2025