La tercera versión de Rutas por la Paz será incluyente, permitiendo que deportistas de Handbike también puedan participar, se trata de un tipo de bicicleta de tres ruedas que se propulsa, se dirige y se frena con los brazos, indicada para personas con discapacidad en las extremidades inferiores y/o en el tronco, lesiones medulares, amputaciones, etc.
Jimena Toro Torres, Gestora Social del Valle del Cauca, líder de este proyecto, señalo que “el recorrido que se hará por los municipios de Buga, San Pedro y Tuluá, permitirá integrar a las familias vallecaucanas, construyendo paz desde el deporte y la buena utilización del tiempo libre, visibilizando nuestras ciudades, con su turismo, topografía y belleza natural, además de la gastronomía”.
Con el ánimo de vincular a toda la familia, la Gobernación del Valle del Cauca ha programado un nivel principiante o recreativo de 21 kilómetros, intermedio de 40 kilómetros y avanzado de 78 kilómetros con más de 42 grupos de ciclomontañistas organizados en el Valle del Cauca que ya se encuentran inscritos para participar.
La tercera Versión de Rutas Por la Paz partirá a las 6:30 a.m. del parque el Vergel en el municipio de Buga, donde se realizará una exhibición de nuevas tendencias deportivas como BMX y skateboarding o monopatinaje, tendrá acompañamiento de la Policía de Tránsito, el Ejército Nacional, Indervalle, y funcionarios de las alcaldías participantes que serán los encargados de adelantar el plan de contingencia para minimizar los riesgos.
Una de las vías más importantes para la conectividad del suroeste de Risaralda enfrenta una…
Tres miembros de la Policía Nacional fueron capturados este 12 de mayo en medio de…
Un trágico accidente ocurrido en Ecuador ha enlutado a la comunidad religiosa y educativa del…