Cultura

El Paisaje Cultural Cafetero: motor de desarrollo económico

De acuerdo a Situr PCC, más de 70% de las personas que van a la región lo hacen para pasar sus vacaciones.

En 2011 la Unesco inscribió en la Lista de Patrimonio Mundial el Paisaje Cultural Cafetero. Un título otorgado a la región gracias a la diversidad de sus paisajes y cultura, el cual reúne en su zona principal áreas específicas de 47 municipios y 411 veredas, y en su área de amortiguamiento, cuatro municipios y 447 veredas de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.

Le puede interesar: El Pacífico vallecaucano se prepara para recibir a las Ballenas jorobadas

En el Eje Cafetero los turistas pueden encontrar desde recorridos por el paisaje cafetero hasta el avistamiento de aves. De acuerdo con el Sistema de Información Turística del Paisaje Cultural Cafetero (Situr PCC), 73,4% de los turistas que visitan el PCC lo hacen por vacaciones, recreo y ocio. Cifra importante para el desarrollo de la región, pues el turismo tiene 9,66% de participación para Caldas, 8,77% para Quindío y 7,29% para Risaralda.

La región cuenta con rutasdelpaisajeculturalcafetero.com, un portal web donde los turistas pueden consultar cualquier inquietud que tengan para visitar el Eje Cafetero. Al respecto, Gloria Inés Escobar Gómez, directora de turismo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y coordinadora de Rutas del Paisaje Cultural Cafetero, afirmó que Quindío “cuenta con el mayor número de parques temáticos del PCC que se complementan con las seis rutas temáticas del portal, donde los turistas pueden elegir sus recorridos viviendo experiencias desde la cata y recolección de café, hasta la aventura de un paseo en globo o recorriendo nuestros pueblos con su arquitectura colonial, fondas, entre otros”.

Por su parte, Lina María Ramírez Londoño, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, aseguró que Caldas “es el único departamento del PCC con mayor número de municipios incluidos en ella 18 de 51, y el único con la capital incluida en la misma declaratoria, de acuerdo a ello se viene trabajando en la promoción de cinco rutas turísticas”.

  • Palmas de cera en el Valle del Cocora, Quindío
  • Nevado del Ruiz, la Kumaday de Manizales, Caldas Palmas de cera en el Valle del Cocora, Quindío
  • Mirador Colina Iluminada de Filandia en Quindío Palmas de cera en el Valle del Cocora, Quindío
  • Aguas termales en Santa Rosa de Cabal, Risaralda
  • Avistamiento de aves en todo el Eje Cafetero Palmas de cera en el Valle del Cocora, Quindío
Compartir
Publicado por
CiudadRegion Noticias
Temas relacionados: Paisaje Cultura CafeteroTurismo

Entradas recientes

JAC respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral en Colombia

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) han manifestado su respaldo a la Consulta Popular sobre…

4 abril de 2025

Nueva EPS y Personería de Pereira acuerdan mejoras en la entrega de medicamentos en Risaralda

La Personería de Pereira ha logrado un importante avance en la mejora de la prestación…

4 abril de 2025

Impacto en las exportaciones de Risaralda y el café colombiano por aranceles del 10% impuestos por Trump

El reciente anuncio de aranceles del 10 % en las exportaciones colombianas por parte del…

4 abril de 2025