Recomendaciones de la Unidad ejecutora de saneamiento ambiental UES para fin de año

Recomendaciones de la Unidad ejecutora de saneamiento ambiental UES para fin de año CiudadRegion.com | Cartago | 23 NOV 2014 – 7:48 am

La Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle del Cauca – UESVALLE – hace un llamado a la comunidad para evitar enfermedades transmitidas por alimentos – ETAS – durante las próximas fiestas decembrinas e invita a poner en práctica las siguientes recomendaciones para los “Cuatro tiempos de la manipulación de alimentos”.

Al comprar los alimentos:

  • Revise cuidadosamente la procedencia del producto, registro sanitario y fecha de vencimiento; en caso de tener doble fecha absténgase de comprarlo.
  • Deje siempre para el final la compra de los productos que requieran cadena de frio, como las carnes, pescados y algunos lácteos.
  • Absténgase de comprar enlatados averiados y escoja el tamaño adecuado para no dejar sobrantes en la nevera.
  • Recuerde que los productos de aseo como jabones, desinfectantes, aromatizantes o insecticidas deben colocarse aparte de los alimentos.

Al almacenar en casa:

  • Primeramente guarde en la nevera los productos que requieran frio. Se recomienda tasajear las carnes previamente para sacar solo la porción necesaria al momento de cocinar.
  • Disponga de bolsas plásticas independientes para las frutas y verduras. Si decide lavarlas, no las seque con trapo alguno, déjelas escurrir al aire libre.
  • Guarde en nevera dentro de recipientes sellados aquellos alimentos ya cocidos, para evitar la contaminación con microorganismos presentes en los alimentos crudos; situación conocida como “contaminación cruzada”.
  • Proteja los alimentos almacenados en alacena, como granos y pastas, igualmente en recipientes herméticos. Así evitamos la aparición de hongos por humedad o los riesgos de contraer enfermedades transmitidas por plagas como cucarachas, ratones y moscas.

Al preparar los alimentos:

  • Lave sus manos permanentemente con abundante agua y jabón, lo mismo que los implementos de cocina y superficies de trabajo.
  • Tenga un cuchillo para las carnes y otro para las verduras. Las primeras poseen microorganismos que solo son eliminados mediante calor y pueden ser transmitidos a las verduras con la utilización de un solo cuchillo. De igual manera tenga una tabla para las carnes y otra para verduras.
  • Utilice trampas para cabello y tapabocas, máxime cuando se encuentren varias personas manipulando los alimentos en la misma área de trabajo.

Al servir la mesa:

  • Desinfecte tanto los platos y cubiertos, como las mesas en donde se atenderá a los comensales.
  • Sugiérales el correcto lavado de las manos antes de sentarse a la mesa.
  • Calcule bien y reduzca al máximo, el tiempo entre la preparación de los alimentos y el momento de servirlos. Pasar de la cocción al consumo inmediato es la mejor decisión.
  • En el caso de los alimentos con muchos componentes mezclados como el arroz mixto o el arroz con pollo, evite al máximo su permanencia fuera de la nevera. Los acostumbrados “calentados” del día siguiente son una bomba de tiempo si se mantuvieron a temperatura ambiente durante el día anterior.

Al cumplir paso a paso con estas recomendaciones los vallecaucanos estarán colocando barreras entre sus alimentos y cientos de microorganismos que representan peligro para su salud y la de los suyos.

Compartir
Publicado por
CiudadRegion Noticias

Entradas recientes

Aeropuerto Internacional Matecaña reactiva ruta Pereira-New York

En una noticia que ha despertado gran entusiasmo en la región, el Aeropuerto Internacional Matecaña…

10 mayo de 2025

Cierre total de la vía Bolívar-Primavera por derrumbe: tránsito se desvía por Roldanillo

Una grave emergencia vial afecta desde este viernes al municipio de Bolívar, Valle del Cauca,…

10 mayo de 2025

Alcaldía de Armenia resolverá dudas sobre impuesto predial este 10 de mayo

Con el objetivo de brindar soluciones rápidas, asesoría directa y mayor cercanía con los contribuyentes,…

9 mayo de 2025