Instituto Nacional de Salud socializa programa de vigilancia de plaguicidas

Instituto Nacional de Salud socializa programa de vigilancia de plaguicidas CiudadRegion.com | Cartago | 31 JUL 2014 – 7:31 am

Pereira fue seleccionada por el Instituto Nacional de Salud como sede para el encuentro de socialización del programa de Vigilancia Epidemiológica de plaguicidas organofosforados y carbamatos con el propósito de actualizar conceptos en función del mejoramiento de la seguridad laboral y la prevención de riesgos profesionales.

El evento que se cumple hasta este jueves 31 de julio, cuenta con la presencia de expositores de diferentes instituciones como el ICA, la DIAN y el Instituto Nacional de Salud, quienes manejan aspectos claves sobre los plaguicidas, elementos de protección, conservación del medio ambiente, signos y síntomas de intoxicación, entre otros aspectos de interés para los aplicadores.

“Esta dependencia se ha destacado por sacar adelante los procesos relacionados con el bienestar de los trabajadores del sector informal del municipio y es por ello que este espacio académico, fortalece no solo las acciones del programa salud ambiental sino que permite que se determinen y concierten lineamientos generales”, señaló Lina María Hincapié Montoya, secretaria de Salud y Seguridad Social de Pereira (e).

Secretaría de Salud logró actualizar el inventario de 45 empresas encargadas de la comercialización de plaguicidas

En términos de cumplimiento del Plan Territorial de Salud, la Secretaría de Salud logró actualizar el inventario de 45 empresas encargadas de la comercialización de plaguicidas, brindó asesoría a 26 de ellas para una cobertura del 57 % de la población objeto, con el ánimo de mejorar las prácticas en cuanto a uso, manejo, expendio y aplicación de sustancias tóxicas utilizadas en la agricultura, ganadería y demás sectores.

Igualmente, en el año 2013, se visitaron los predios localizados en La Florida y La Bella para implementar el programa de vigilancia epidemiológica de plaguicidas en zonas priorizadas del municipio. En este año se construye la línea de base del listado de predios o cultivos donde se aplican plaguicidas en los corregimientos de Combia y Cerritos.

Entradas recientes

Muerte de estudiante en Univalle Palmira desata protestas y actos de vandalismo en sede Meléndez

La Universidad del Valle enfrenta una crisis institucional tras el homicidio de Sirley Vanessa López…

13 mayo de 2025

Capturan en Pereira a integrantes de banda dedicada al robo de Rolex y joyas

Las autoridades de Pereira desarticularon un grupo delincuencial dedicado al robo de artículos de lujo,…

13 mayo de 2025

Observatorio de Salud del Valle: modelo de gestión pública y transparencia que se perfila como ejemplo nacional

El Observatorio de Salud del Valle del Cauca ha sido catalogado como “un modelo para…

12 mayo de 2025