La Secretaría de Salud Risaraldense dio a conocer su preocupación por el aumento en los casos de dengue, principalmente en el Área Metropolitana. En lo corrido de este año, se han presentado 45 casos, mientras que durante el mismo periodo del 2018 solo se presentaron 9; lo que representa un alza del 80%.
Es necesario aclarar que el dengue es una enfermedad viral aguda que se transmite por la picadura de mosquitos; los síntomas más comunes que se pueden presentar son fiebre, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones y puntos rojos en la piel.
Olga Lucía Hoyos, secretaria de salud de Risaralda, afirmó que desde los hogares se pueden tomar acciones para evitar más casos similares.
Las recomendaciones principales son usar toldillo, repelente, evitar almacenar agua en baldes y mantener los espacios limpios para que no proliferen los mosquitos.
Además, explicó que es importante consultar al médico cuando se presenten los síntomas y no automedicarse porque se podrían aumentar los riesgos.
Después de casi dos décadas, la mesada 14 vuelve en 2025 como un pago adicional…
La creciente del río Cauca mantiene en alerta a las autoridades de los municipios de…
En la noche de este jueves 10 de abril se registró una nueva emergencia en…