Valle del Cauca

UESVALLE inspeccionará más de 40 mil sumideros para eliminar el zancudo transmisor del Dengue

En al menos 4 municipios del norte del Valle, se realizarán estas inspecciones.

A raíz de las precipitaciones de las últimas semanas, la Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle busca controlar la proliferación del Zancudo.

Más de 44 mil sumideros de aguas lluvias en vía pública serán inspeccionados y tratados con larvicida por la Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle (UESVALLE), como parte del plan de acción para el segundo semestre del 2020, con el propósito de controlar y eliminar el mosquito Aedes Aegypti, trasmisor del dengue.

Este trabajo comprende, además, la fumigación con equipo pesado en zonas urbanas y rurales del departamento en alrededor de cien mil viviendas.

«Una de las prioridades del Gobierno departamental es continuar trabajando en coordinación con las secretarías locales de Salud para que el zancudo transmisor del dengue no afecte la salud pública de los vallecaucanos», sostuvo Diego Victoria Mejía, director general de la UESVALLE.

Los municipios donde se intervendrán los sumideros son El Cerrito, Bugalagrande, Zarzal, Caicedonia, Sevilla, Roldanillo, Buga, Tuluá, Candelaria, Jamundí, Guacarí, Yumbo y Cartago, entre otros.

El director de la UESVALLE indicó que también se tiene programado en 40 municipios el control focal larvario al exterior de las viviendas para la eliminación de criaderos del zancudo transmisor del dengue.

Te puede interesar: Dos nuevos casos de COVID-19 en Zarzal y uno en Ulloa

Esta labor estará acompañada de educación sanitaria a través de perifoneo, en la prevención de enfermedades transmitidas por vectores, y en los síntomas y signos de alarma por los cuales se debe consultar el servicio médico.

Resaltó que en los municipios no COVID o en los que las secretarías locales de Salud lo permitan, las visitas para control larvario se llevarán a cabo al interior de las viviendas por parte de los funcionarios de la UESVALLE.

«Los funcionarios estarán debidamente identificados y con todos los protocolos de bioseguridad», puntualizó el director de la UESVALLE.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025