Proponen constituir subregión norte del Valle como reserva agrícola de Colombia

CiudadRegion.com | Cartago | 13 SEP 2014 – 7:14 pm

La Asamblea Departamental mediante su comisión de asuntos económicos y fiscales, que sesionó en el Municipio de La Unión, planteó como la gran apuesta del Valle del Cauca “constituir la llamada subregión Norte, integrada por Cartago, Alcalá, Argelia, Ansermanuevo, Bolívar, El Águila, El Cairo, El Dovio, La Unión, La Victoria, Roldanillo, Toro, Obando, Versalles, Ulloa, Sevilla, Caicedonia y Zarzal, en la reserva agrícola de Colombia”.

Comisión de Presupuesto sesionó en La Unión

Para ello, los integrantes de la Corporación: Luis Alfonso Cháves Rivera – Presidente, Mario Germán Fernández de Soto – Presidente de Presupuesto, y los diputados Argirio de Jesús Villegas Ramírez, William Mora Valderrutén, Antonio Ospina Carballo, Liliana Mayor Rebellón, Rubiel Antonio Muñoz Corrales, Luis Arley Ossa González, Carlos Alberto Orozco Franco y Hugo Armando Bohórquez Chavarro, señalaron como una de las necesidades “articularse a un sistema intermodal de transporte entre la doble calzada existente, el Aeropuerto de Santa Ana y la línea férrea, complementado con una zona franca apta para tratar los productos agrícolas”.

AEROPUERTO DE CARTAGO

En presencia del Alcalde de Cartago Álvaro Carrillo, tanto los miembros de la Asamblea del Valle del Cauca como las autoridades departamentales, municipales y el sector gremial empresarial del Norte, hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que garantice que el Santa Ana despegue como aeropuerto de carga con operación nacional e internacional. “Hay que reemplazar la exportación de hidrocarburos, por frutas, verduras y hortalizas, que garantizan seguridad alimentaria y pueden aprovechar los tratados de comercio suscritos”, destacó el diputado Mario Germán Fernández de Soto, anotando que “entonces esa prioridad debe estar en un Conpes que comprometa los recursos necesarios para el terminal aéreo”.

SIN VÍAS NO HAY AGRICULTURA

También se reclamó atención para las vías terciarias, así como la construcción del tramo La Unión-La Victoria. “Sin carreteras no hay agricultura, máxime si se considera que la gran preocupación del país está en que mientras las exportaciones vienen cayendo, las importaciones están aumentando”, coincidieron los miembros de la Corporación. Durante la sesión plenaria se dieron a conocer los avances del Plan Frutícola del Valle del Cauca a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente, Agricultura, Seguridad Alimentaria y Pesca, cuyo titular John William Alba León subrayó que se transformó en Plan Hortofrutícola para cobijar más municipios, más productos y más cadenas productivas.

En este último aspecto se convocó impulsar la asociatividad de los pequeños y medianos agricultores con capacitación y asesoría permanentes, que mejoren su calidad de vida y las condiciones técnicas, de logística y comercialización de los productos. Se planteó conformar las cadenas productivas de la papaya, la fresa y la piña, y la urgencia de impulsar el Centro Logístico Hortofrutícola de Occidente, que integrará el recurso humano, financiero y la infraestructura para seleccionar, almacenar, procesar y transformar frutas y hortalizas para su distribución y promoción al mercado nacional e internacional.

Entradas recientes

Pereira enfrenta desafíos en la ejecución de la glorieta de Corales por falta de adquisición de predios

La Personería de Pereira advierte posibles contratiempos en la obra vial de la glorieta de…

1 mayo de 2025

Fiscalía no logra acusar al exalcalde Carlos Maya por caso avenida Los Colibríes: audiencia aplazada nuevamente

El proceso judicial por el presunto detrimento patrimonial en la construcción de la avenida Los…

1 mayo de 2025

Pereira y Dosquebradas se movilizarán este 1 de mayo con agenda política y cultural por los derechos laborales

Con motivo del Día Internacional de la Clase Trabajadora, Pereira y Dosquebradas se preparan para…

30 abril de 2025