La Superintendencia Nacional de Salud confirmó la revocatoria parcial de la autorización de funcionamiento a la EPS del régimen subsidiado, Asociación Mutual Barrios Unidos de Quibdó «AMBUQ EPS-S-ESS», para los departamentos de Valle del Cauca, Magdalena y Córdoba, a partir del próximo 1 de agosto.
La decisión adoptada mediante la Resolución 6267 de 2019, se tomó tras el seguimiento que el ente de vigilancia hizo a esta EPS donde se identificó que Ambuq no ha superado las condiciones que dieron origen a la imposición de la Medida de Vigilancia Especial del 4 de agosto de 2016, al incumplir los indicadores de los componentes financieros, técnico – científicos y jurídicos lo que genera un riesgo en la prestación de los servicios de salud a la población afiliada.
La decisión se generó además como consecuencia de las dificultades que atraviesa la EPS, en temas como cobertura y atención integral a sus afiliados para especialidades básicas de pediatría, cirugía general, medicina interna, ginecobstetricia y obstetricia hospitalaria.
“Con todo lo manifestado en este acto administrativo, es claro que Ambuq EPS en los departamentos de Valle del Cauca, Córdoba y Magdalena, no garantiza que la prestación de los servicios de salud de sus usuarios se efectúe bajo los estándares de oportunidad, calidad, eficiencia e integralidad”, dijo el Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel.
El funcionario indicó que los servicios de aseguramiento de esta EPS deberán ser dejados de prestar a partir del 1 de agosto en los 29 municipios de estos tres departamentos donde la Entidad cuenta con cerca de 157.000 afiliados, de ellos 72.658 en Valle del Cauca; 22.937 en Córdoba y 61.138 en Magdalena.
La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…
La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…
Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…