ARCHIVO. Accidente en la vía Pereira-Cartago, altura de la 'Curva del Diablo' corregimiento Puerto Caldas
En un alarmante informe presentado por la Secretaría de Gobierno de Risaralda, se reveló que el 80% de las víctimas fatales en accidentes de tránsito en el departamento son conductores y parrilleros de motos. Este dato preocupante fue destacado durante la sesión del Consejo Territorial de Seguridad Vial del Departamento.
Entre los municipios más afectados están Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal los cuales lideran las estadísticas de siniestralidad vial en Risaralda. La alta incidencia de accidentes en estos municipios pone en evidencia la urgente necesidad de implementar medidas efectivas para mejorar la seguridad vial.
Al respecto, Israel Alberto Londoño Londoño, secretario de Gobierno de Risaralda, subrayó la importancia de hacer un seguimiento riguroso a las problemáticas presentes en las vías del departamento. Destacó también el valioso acompañamiento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en estos esfuerzos.
Luis Yair Aguilar Rojas, director de la Coordinación Institucional de la ANSV, enfatizó la necesidad de una estrecha colaboración entre los entes departamentales, municipales y las autoridades nacionales para fortalecer la seguridad vial. Según Aguilar, esta articulación es crucial para la creación de un entorno vial más seguro y para la reducción de accidentes fatales.
Te puede interesar: Accidente fatal en vía La Virginia-Cerritos: una mujer perdió la vida
El Consejo Territorial de Seguridad Vial de Risaralda continúa consolidándose como el principal espacio para la coordinación de esfuerzos entre los diferentes niveles de gobierno y la Policía. Este consejo tiene como objetivo primordial la creación de estrategias efectivas para mejorar la seguridad en las vías y reducir la siniestralidad.
Entre las acciones propuestas, se destacan campañas de concienciación y educación vial dirigidas específicamente a los conductores y parrilleros de motos. Además, se plantea la implementación de controles más estrictos y el fortalecimiento de la infraestructura vial en los municipios con mayores índices de accidentes.
La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…
La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…
Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…