Pereira

Eje Cafetero protegerá Parque Nacional Natural Los Nevados

Uno de los temas ampliamente abordado durante el conversatorio fue el reto de armonizar los sistemas productivos con la conservación del medio ambiente, para lo cual las diferentes organizaciones asumieron compromisos.

En el marco de la Audiencia  Temática Territorial: Principales desafíos de la conservación y del ordenamiento territorial y ambiental en el Eje Cafetero, el procurador Delegado para Asuntos Ambientales y Agrícolas, Diego Fernando Trujillo, señaló que la sentencia de protección del Parque Nacional Los Nevados convoca a las administraciones locales y las Corporaciones Autónomas a trabajar articuladamente en función del desarrollo y la conservación de la región.

“Lo más importante aquí es demostrar como un tema como el Paisaje Cultural Cafetero se vincula con la sentencia última de protección del Parque Nacional Los Nevados, y esto conlleva a que nuestros administradores territoriales y nuestros administradores ambientales empiecen a borrar de la mente los límites territoriales, y saber que el ecosistema debemos protegerlo entre todos”, señaló el procurador Diego Fernando Trujillo.

Uno de los temas ampliamente abordado durante el conversatorio fue el reto de armonizar los sistemas productivos con la conservación del medio ambiente, para lo cual las diferentes organizaciones asumieron compromisos.

La directora (e) de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Tatiana Margarita Martínez DíazGranados, explicó que la CARDER ha venido trabajando hace más de 20 años en la protección del páramo, y añadió al respecto: “Todavía tenemos cerca de 700 hectáreas en proceso de transformación, de cambiar su vocación, pero Risaralda siente que con los esfuerzos institucionales que está haciendo ha avanzado hacia la conservación, hemos identificado como ha cambiado el uso que tenemos al interior del parque hacia un uso de conservación”.

Por su parte, el alcalde de Pereira Carlos Maya, expuso ampliamente el trabajo que viene desarrollando, en articulación con CARDER, en función de la protección de las fuentes hídricas, en especial el río Otún.

Te puede interesar: Emergencia invernal en Risaralda causa deslizamientos en varios municipios

“En el Parque Nacional Natural Los Nevados nacen nuestro río Otún y la gran mayoría de los ríos del Eje Cafetero, de ahí la importancia de hacer coordinación interinstitucional, para garantizar el cuidado y la conservación del medio ambiente, en especial estos ecosistemas estratégicos de fuentes hídricas de donde se abastecen la gran mayoría de los ciudadanos de esta región”, dijo Carlos Alberto Maya.

De otro lado, el procurador Delegado para Asuntos Ambientales y Agrícolas, Diego Fernando Trujillo, enfatizó que la Procuraduría Nacional celebra la visibilidad y el trabajo que ha venido desarrollando la CARDER, y no permitirán que su dirección vuelva a caer en la interinidad.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025