Dosquebradas

Alcaldía de Dosquebradas presenta Proyecto de nueve obras viales

Dosquebradas, conocida como el municipio industrial y epicentro regional de comercio, es un punto estratégico de cruce de caminos entre Antioquia, Caldas y el Valle del Cauca, pero la falta de inversión en infraestructura vial ha convertido esta ventaja en un desafío.

La Administración Municipal de Dosquebradas ha presentado un ambicioso plan de nueve obras viales cruciales para mejorar la movilidad y la seguridad en la región. En una audiencia pública realizada en el Concejo de Dosquebradas, la secretaria de Planeación, Lina Marcela Mondragón, presentó el proyecto ante la Viceministra de Infraestructura, María Constanza García Alicastro, y representantes de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías).

Un municipio clave para la conectividad regional

Dosquebradas, conocida como un epicentro regional de industria y comercio, es un punto estratégico de cruce de caminos entre Antioquia, Caldas y el Valle del Cauca. Sin embargo, la falta de inversión en infraestructura vial ha convertido esta ventaja en un desafío. Con aproximadamente 90.000 vehículos circulando diariamente, las vías principales, como la Avenida Simón Bolívar y la Variante La Romelia – El Pollo, requieren atención urgente.

Detalles del Plan de Obras

El plan de obras viales presentado incluye las siguientes intervenciones:

  1. Reposición de la carpeta asfáltica de la Avenida Simón Bolívar: Esta obra es crucial para mejorar la calidad de la vía y reducir la congestión.
  2. Culminación del proyecto vial “La Popa Fase II”: Se espera que esta obra ayude a descongestionar significativamente los sectores afectados.
  3. Construcción de un puente elevado en el sector de Makro: Esta solución es esencial para aliviar la congestión vehicular en el puente Industriales.
  4. Construcción de varias conexiones viales:
    • Barrio El Japón con la vía El Cestiadero.
    • Barrio El Japón con el Estadio Mora Mora o al Puente Gaitán.
  5. Construcción de un puente peatonal en el barrio Playa Rica: Una necesidad constante para la seguridad de los peatones, especialmente niños y adultos mayores.
  6. Construcción de un pompeyano en el barrio Villa del Campo: en el que se encuentra en el tramo vial que es responsabilidad de Autopistas del Café. Esta obra mitigará el problema de piques ilegales y mejorará la seguridad peatonal.
  7. Construcción de dos pompeyanos en los sectores de El Crucero y La Mariana: Estos son necesarios para la seguridad de los peatones en áreas de alto tráfico. Esas obras se harían en el tramo vial responsabilidad de Invías.
  8. Intervención estructural al Viaducto: Además de mejoras físicas, se propone una iluminación nocturna llamativa para resaltar este atractivo turístico.
  9. Obras de pacificación de tráfico y urbanismo táctico en la Avenida Simón Bolívar, la Avenida Ferrocarril y la variante La Romelia – El Pollo.

Lina Marcela Mondragón enfatizó la urgencia de estas obras para mejorar la movilidad y la seguridad vial en Dosquebradas. La secretaria agradeció a los representantes del Gobierno Nacional y a los organizadores del evento por permitir la presentación del proyecto y espera que estas propuestas sean incluidas en el plan de inversiones gubernamentales.

Mondragón destacó que la falta de inversión actual está exacerbando los problemas viales en el municipio, con el aumento exponencial del flujo vehicular y la insuficiente intervención en señalización y mantenimiento de las vías. La implementación de estas obras no solo mejorará la infraestructura vial, sino que también potenciará la competitividad y el desarrollo sostenible de la región.

CiudadRegion Noticias

CiudadRegion, es un diario regional donde se publican las principales noticias del Valle del Cauca, Risaralda, Quindío y Caldas.

Deja tu comentario

Publicaciones relacionadas