Armenia

Por proyecto de semáforos solares, Armenia recibe reconocimiento en América Latina

La alcaldía de Armenia recibió el reconocimiento internacional que ganó la ciudad con el premio Latinoamérica Verde, bajo el proyecto Semáforos Solares que Salvan Vidas y que hoy en día funciona en el parque Fundadores al norte de la capital quindiana.

En la gala de premiación, que se desarrolló el domingo 22 de agosto en horas de la noche, fue reconocida Armenia como una ciudad innovadora por la iniciativa tecnológica que es liderada por Walter Gálvez, gestor e inventor de la tecnología, que además destacó:

“Este proyecto fue inventado en Armenia y tiene patentes de esta misma ciudad. El objetivo de este proyecto es salvar la vida de las personas evitando que los semáforos, cuando se apagan por diferentes razones, continúen funcionando. Simultáneamente el municipio se ahorra el consumo de la energía y con esto recupera en los siguientes años la inversión de los aparatos”.

Igualmente explicó que “la Alcaldía de Armenia implementó esta tecnología como un proyecto para hacer que la movilidad sea sostenible y les permita a las personas en situación de discapacidad desplazarse fácilmente”.

Esta, es la primera postulación a varios premios nacionales e internacionales que hace el municipio. Gálvez, junto con las Secretaría de las Tecnologías y las Comunicaciones y Tránsito y Transporte Setta, continuarán en la tarea de divulgar este tipo de proyectos que permitan el desarrollo sostenible y mejoren la vida y el bienestar de todos los cuyabros.

Te puede interesar: Proyecto de doble calzada entre Armenia y Cartago

¿Qué es el Premio Latinoamérica Verde?

Es el reconocimiento más importante en temas de sostenibilidad ambiental. Para este año 2021. Armenia fue la única ciudad que ganó del Eje Cafetero.

¿Qué son los semáforos solares?

Los semáforos solares con IOT e IA son auto sostenibles, no requieren energía convencional, reducen a cero los costos y consumo energético de semáforos convencionales.

Producen, además, energía limpia convencional y hacen que la movilidad de las ciudades sea inteligente, ambientalmente sostenible y económicamente viable.

Finalmente, es importante destacar que el proyecto tiene impacto en cinco objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU de manera simultánea y ayudas para discapacitados y personas vulnerables. Todo con la energía del sol.

Entradas recientes

Intoxicación masiva en el Palacio de Justicia de Pereira: 11 personas afectadas por inhalación de gas

Una grave situación de salud pública se presentó en la mañana de este jueves en…

25 abril de 2025

Jornada Nacional de Vacunación: estos son los 17 puntos habilitados en Armenia

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, anunció la puesta en…

25 abril de 2025

Ejército frustra atentado con volqueta frente al batallón en Palmira

Un posible atentado con explosivos fue frustrado en la noche del jueves 24 de abril…

25 abril de 2025