Lluvias en el Quindío
El departamento del Quindío ha sido declarado en máxima alerta por deslizamientos de tierra y crecientes súbitas de ríos y quebradas, tras el reciente incremento de lluvias en la región. La advertencia fue emitida por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) en su informe hidrometeorológico, donde se detalla el estado crítico de diversas zonas del territorio.
Cinco municipios han sido catalogados en alerta roja debido a su alta vulnerabilidad. Estos son Armenia, Calarcá, Córdoba, Pijao y Salento, donde se han activado protocolos de evacuación y reforzado labores de monitoreo en las zonas de mayor riesgo.
Mientras tanto, otros siete municipios están en alerta naranja por la posibilidad latente de emergencias. Se trata de Buenavista, Circasia, Filandia, Génova, La Tebaida, Montenegro y Quimbaya. La Gobernación del Quindío ha indicado que en estas localidades se mantiene un monitoreo constante y se insta a la población a tomar medidas preventivas.
El informe del IDEAM también alerta sobre el riesgo de crecientes súbitas en la cuenca del río La Vieja, afectando principalmente a los ríos Espejo y Verde en los municipios de Córdoba y Buenavista. Además, la quebrada El Inglés en Pijao también ha sido identificada como un punto crítico por su propensión a desbordamientos.
Te puede interesar: Pico y cédula para afiliados de Nueva EPS en Valle, Risaralda, Quindío, Caldas para entrega de medicamentos
Ante la situación de emergencia, la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (UDEGERD) ha comenzado a coordinar acciones de respuesta y atención inmediata junto con las administraciones municipales. Se han dispuesto albergues temporales, reforzado las brigadas de emergencia y fortalecido las campañas de concienciación sobre medidas de autoprotección.
«La situación actual exige extrema precaución, especialmente en sectores con antecedentes de deslizamientos y zonas ribereñas propensas a desbordamientos», indicó la UDEGERD del Quindío.
Las autoridades han reiterado la importancia de que la ciudadanía adopte medidas de prevención para minimizar riesgos, entre ellas:
La comunidad debe estar atenta a la evolución de la situación y colaborar con las autoridades para garantizar la seguridad y protección de la vida y los bienes en las zonas afectadas.
Ciudad del Vaticano, 8 de mayo de 2025. Con una imagen que ha marcado momentos…
Cartago, Valle del Cauca – 8 de mayo de 2025. Una alerta ciudadana ha encendido…
Confirman identidad del motociclista fallecido en accidente en Cartago, Valle del Cauca Cartago, Valle del…