Armenia

Empresarios y comunidad rechazan propuesta de pico y placa en Armenia durante los fines de semana

El Sindicato de taxistas de Armenia, formuló una propuesta para la ampliación del pico y placa hasta el fin de semana en esa ciudad.

Según el sondeo de percepción realizado por la Cámara de Comercio a empresarios y ciudadanos de la capital del Quindío, hay un desacuerdo generalizado respecto a extender el pico y placa los sábados, domingos y festivos.

Sobre el pico y placa y restricción en el centro de Armenia, el 98% de empresarios no está de acuerdo con la extensión de la medida, donde el 48% asegura que afecta el comercio, el 37% lo considera innecesario para la movilidad y el 15% cree que afecta las diligencias.

Entre tanto el 96% de residentes no está de acuerdo, el 30% lo considera innecesario para la movilidad, el 25% cree que afecta las diligencias de familia y el 18% piensa que se aumenta el riesgo de contagio de Covid- 19 en el transporte público.

Respecto a la medida del pico y placa de 7:00 am a 9:00 am , 11:30 am a 2:00 pm, 5:30 pm a 7:00 pm, el 65% de los empresarios no está de acuerdo y considera que no es necesario para toda la ciudad. El 72% de ellos consideran que la medida es innecesaria en toda la capital y un 28% indicaron que esta afecta el comercio.

Entre tanto, quienes encontraron favorable esta medida, manifestaron que
la medida contribuye para disminuir la congestión vehicular.

Mientras tanto, un 66% de los ciudadanos dijo no estar de acuerdo con la medida en todo el territorio, donde casi la mitad de ellos consideran que solo es necesaria en el centro.

Te puede interesar: Vuelve el pico y placa a Pereira con nuevo horario

Otro de los puntos que se consultó, fue el de la medida solo en el centro de la ciudad pero de lunes a viernes de 7:00 am a 7:00 pm, a lo que el 60% de empresarios encontraron favorable puesto que contribuye a descongestionar las vías de ese sector. Sin embargo, los que no estuvieron de acuerdo se muestran preocupados por el impacto negativo al comercio.

Respecto a esto, el 70% de la ciudadanía consultada, dijo estar de acuerdo puesto que contribuye también a bajar los índices de contaminación en el centro y poderse movilizar libremente por el resto de la ciudad.

Con estas cifras, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, espera contribuir a la toma de decisiones oportunas por parte de la administración municipal, que se tenga en cuenta tanto la percepción de ciudadanos como de empresarios quienes coinciden en sugerencias para mejorar la infraestructura vial y ejercer mayor control de la autoridades.

Entradas recientes

Vivienda de Interés Social en Colombia: crisis de acceso para hogares de bajos ingresos en 2025

El sueño de tener casa propia se ha convertido en una meta cada vez más…

24 abril de 2025

Varios temblores en Colombia en menos de 14 horas: recomendaciones clave ante la actividad sísmica reciente

Una seguidilla de sismos ha sacudido distintas regiones del país en las últimas horas, generando…

24 abril de 2025

Accidente en la vía Bugalagrande-Tuluá: vehículo se volcó e incendió

Un aparatoso accidente de tránsito sacudió la tranquilidad de la doble calzada entre Bugalagrande y…

24 abril de 2025