El Nevado del Ruiz registra señal sísmica asociada con emisión de ceniza

El Nevado del Ruiz registra señal sísmica asociada con emisión de ceniza CiudadRegion.com | Cartago | 16 DIC 2014 – 8:33 am

«La cual ha sido confirmada mediante observación directa desde las instalaciones del Observatorio en Manizales, a través de las cámaras web instaladas y por los reportes recibidos por los habitantes en las inmediaciones del Ruiz». 

Desde la publicación de esa información, según el Observatorio, persiste el registro de tremor volcánico continuo con niveles energéticos constantes

«La dirección del viento continúa hacia el suroccidente del cráter Arenas, sin embargo, la velocidad del viento es baja por lo cual la dispersión de la ceniza se restringe principalmente al área proximal al volcán». 

Carlos Medina, de la vereda San Carlos-La Romelia le comentó a La Patria que en la zona trascurren las actividades de manera normal. «No hemos notado mayores cambios, no se han sentido ruidos y tampoco temblores», dijo. 

En la zona también está Lina María García, quien trabaja con una empresa de turismo. «Se nota que la fumarola está más alta y más oscura. Lo importante es que no ha subido la alerta, lo que significa que la gente puede venir a disfrutar de un espectáculo como este, que aprovechen el buen tiempo para que vean esta maravilla, así como hacen en países como Japón». 

El Ruiz mantiene su nivel de actividad Amarillo, o con cambios en su comportamiento. «Se recomienda a las autoridades y a la comunidad máxima atención a los ríos que nacen en el volcán, especialmente los ríos Molinos, La Marcada, Gualí, Azufrado y Lagunillas. Igualmente en la carretera que conduce de Manizales a Murillo. Así mismo, se recomienda estar atento a cualquier otro cambio que se presente en la actividad del volcán», agrega el Observatorio. 

Recomendaciones ante emisiones de ceniza

  • Permanecer dentro de las viviendas.
  • Cubrirse la nariz y la boca con una máscara, pañuelo o trapo.
  • Si la ceniza cae a patios o zonas descubiertas recogerla en una bolsa y echarla a la basura, nunca lavarla con agua.
  • Escuchar emisoras de radio para conocer la evolución de la actividad volcánica.
  • No usar lentes de contacto porque se expondría a una abrasión en la córnea.
  • Utilizar gafas de seguridad.
  • Poner toallas empapadas bajo las puertas que dan al exterior y otras fuentes por donde puedan filtrarse las cenizas.
  • Asegurar las ventanas con cinta adhesiva.
  • No circular en carro, las cenizas pueden disminuir la visibilidad y provocar accidentes.
  • Cubrir los depósitos de agua para el consumo humano y animal.
  • Limpiar los techos, no dejar que se acumule la ceniza.
  • Usar calzado con suela de goma si se va a salir a la calle.
  • No entrar en pánico y no desesperase. Ante cualquier emergencia recurrir a las autoridades competentes.
  • Algunas personas pueden presentar problemas respiratorios, irritación en nariz y garganta, tos seca, irritación de piel y ojos, molestias como si se tuviesen cuerpos extraños en los ojos, lagrimeo, conjuntivitis, enrojecimiento de la piel, problemas gástricos.

Fuente: Vanguardia

Compartir
Publicado por
CiudadRegion Noticias

Entradas recientes

Aeropuerto Internacional Matecaña reactiva ruta Pereira-New York

En una noticia que ha despertado gran entusiasmo en la región, el Aeropuerto Internacional Matecaña…

10 mayo de 2025

Cierre total de la vía Bolívar-Primavera por derrumbe: tránsito se desvía por Roldanillo

Una grave emergencia vial afecta desde este viernes al municipio de Bolívar, Valle del Cauca,…

10 mayo de 2025

Alcaldía de Armenia resolverá dudas sobre impuesto predial este 10 de mayo

Con el objetivo de brindar soluciones rápidas, asesoría directa y mayor cercanía con los contribuyentes,…

9 mayo de 2025