Manizales

La nueva doble calzada entre Santa Rosa de Cabal y Chinchiná mejora los tiempos de recorrido

Esta vía mejora considerablemente la movilidad y seguridad vial en el Eje Cafetero.

La tan esperada doble calzada que conecta Santa Rosa de Cabal, en Risaralda, con Chinchiná, en Caldas, ha entrado en funcionamiento desde el pasado 20 de junio y ha mejorado considerablemente la movilidad entre esos municipios.

Esta nueva vía, que abarca desde Tarapacá II en Santa Rosa de Cabal hasta el acceso Guayabal en Chinchiná, ha sido recibida con entusiasmo por los más de 10 mil vehículos que transitan diariamente por este trayecto, ya que promete brindar beneficios significativos en términos de eficiencia, tiempos de recorrido y seguridad.

La puesta en marcha de esta doble calzada forma parte de un conjunto de obras conocido como par vial Campoalegre. Este proyecto abarcó la construcción de la Intersección El Jazmín, la Vía conectante y la ampliación del Peaje Tarapacá II. Asimismo, se llevó a cabo la ampliación de 0.85 kilómetros de la segunda calzada después del peaje, lo cual incluyó la construcción de un puente vehicular denominado Campoalegre, con una longitud de 52 metros.

Según informó Autopistas del Café, «La realización de esta obra fue posible gracias a la colaboración y coordinación de las tres gobernaciones del Eje Cafetero, bajo la Rap Eje Cafetero, y a los excedentes de peajes a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura y Autopistas del Café».

Te puede interesar: El Volcán Nevado del Ruiz, vuelve a nivel Amarillo y la actividad comercial y turística a Caldas

Esta doble calzada también generará un impacto positivo en el desarrollo económico y turístico de la región. La mejora en la conectividad y la facilidad de acceso a los diferentes destinos fomentará el intercambio comercial y el turismo, impulsando así el crecimiento de las localidades aledañas.

La puesta en marcha de la doble calzada entre Santa Rosa de Cabal y Chinchiná es un logro significativo para la región del Eje Cafetero. Mediante la colaboración entre las autoridades gubernamentales y la inversión de los excedentes de peajes, se ha logrado mejorar la infraestructura vial, brindando a los usuarios una vía más segura y eficiente y marca un paso importante hacia el desarrollo y la conectividad en esta parte del país.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025