El pasado 28 de enero se conmemoró el día mundial contra la lepra o enfermedad de Hansen; esta enfermedad ataca los nervios periféricos y es producida por el mycobacterium leprae que se transmite de persona a persona por convivencia muy prolongada con individuos afectados, a través de las vías aéreas o por lesiones en la piel.
Su período de incubación es de 3 a 5 años y tiene tratamiento, por eso es importante poder establecer un diagnóstico temprano. La enfermedad se caracteriza por lesiones de piel, alteración de la sensibilidad térmica, engrosamiento y dolor espontáneo de los trayectos nerviosos con pérdida sensitiva y disminución de la fuerza muscular.
De los 300 colombianos afectados cada año, en el momento Manizales tiene dos personas en tratamiento, debidamente controlados en sus IPS y EPS. Algunas condiciones como la desnutrición, el hacinamiento y la deficiencia inmunológica son condiciones que favorecen la presencia de casos, unido a las condiciones sociales de pobreza.
La Secretaría de salud Pública hace un llamado a las personas y las familias para que acudan a las consultas y a los equipos de salud en caso de alguna sospecha, porque aunque este diagnóstico no es muy frecuente es posible que se presente y los tratamientos oportunos evitan la discapacidad.
El municipio de Salento, Quindío, uno de los destinos turísticos más visitados de Colombia, ha…
Comunidades afro e indígenas bloquean la vía Panamericana en Risaralda por cuarta vez en 2025,…
Duro golpe a las estructuras criminales en el Valle del Cauca: Policía y Fiscalía capturan…