Nacional

Ya pueden tramitar la cédula digital Colombianos residentes en Estados Unidos

El plan de masificación de la cédula digital en el exterior comenzó en Estados Unidos y continuará por Latinoamérica y Europa.

La Registraduría Nacional avanza en el despliegue tecnológico para que, en todos los consulados de Colombia, los connacionales puedan tramitar su cédula digital.

En un trabajo coordinado entre la Cancillería y la Registraduría Nacional del Estado Civil, lograron que los colombianos residentes en los Estados Unidos ya puedan tramitar su cédula digital en los consulados de Colombia en Atlanta, Boston, Chicago, Washington DC, Los Ángeles, Miami, Nueva York, Newark, Orlando, San Francisco y Houston.

El Registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, activó este lunes en la ciudad de Miami el sistema digital de identificación para los colombianos residentes en ese país. «Así le solucionamos la vida a los connacionales en la Unión Americana con algo que es muy importante: el ahorro de tiempo y recursos», dijo.

Agregó que «ya estamos en los 11 consulados de los Estados Unidos y próximamente estaremos los 121 consulados de Colombia en todo el mundo con la cédula digital».

Por su parte, el embajador de Colombia en Washington, Luis Alberto Murillo, resaltó la labor interinstitucional para facilitar los servicios digitales de los colombianos que se encuentran en el exterior.

«Junto a la Registraduría Nacional trabajamos para facilitar el acceso de los colombianos en los Estados Unidos a los servicios del Estado. Es para nosotros un motivo de satisfacción y continúa siendo uno de nuestros grandes objetivos que todos los ciudadanos colombianos, en los Estados Unidos, tengan una interacción más fácil, amable y eficiente con los servicios que les presta en Estado», destacó.

Por otro lado, el cónsul de Colombia en Miami, William René Salamanca, señaló que la cédula digital colombiana ha sido un éxito en La Florida. “Es un sueño cumplido. La masificación de la cédula digital en los Estados Unidos habla muy bien de la fortaleza institucional y de cómo el Estado se preocupa por sus connacionales”.

Los colombianos que estén interesados en tramitar su cédula digital deben acercarse al consulado más cercano a su lugar de residencia y realizar el pago de US$63,13, tenga en cuenta que para estos consulados se requiere cita. Allí, tomarán sus datos personales, huellas, firma y fotografía para posteriormente enviar la contraseña del documento al correo electrónico. Una vez esté listo, el ciudadano deberá dirigirse nuevamente al consulado para recibir la versión física de la cédula digital e igualmente realizar su activación en su dispositivo móvil.

Te puede interesar: Desde este mes inicia la expedición de la cédula digital en Colombia

A la fecha, en Estados Unidos, se han tramitado cerca de 6700 cédulas digitales, gracias a la instalación de Estaciones Integradas de Servicio (EIS), herramienta tecnológica a través de la cual se tramita este documento, en cada uno de los consulados.

En el marco del plan de masificación de la cédula digital, la Registraduría Nacional ha capacitado a funcionarios de la Cancillería y los consulados en el manejo de dichas estaciones y en la activación digital de la nueva cédula, con el objetivo de brindar un servicio integral a los colombianos residentes en el exterior.

Entradas recientes

Levantan bloqueo en la vía Buenaventura-Buga tras 10 horas y mediación de la gobernadora del Valle

Luego de 10 horas de protesta, las comunidades del sector El Gallinero en el Valle…

10 abril de 2025

Ahora la sede educativa «Carlos Villafañe» será una extensión de la Casa de la Cultura de Roldanillo

En un histórico paso hacia la democratización del arte, Roldanillo celebra la apertura de una…

10 abril de 2025

Pereira lanza la app «Pereira Mujer Segura» para garantizar protección a las mujeres

En un hecho sin precedentes en el país, la ciudad de Pereira se convierte en…

10 abril de 2025