Nacional

Corte estudia despenalizar aborto antes de 16 semanas de gestación

Aborto en Colombia

Hay voces a favor y en contra de esta ponencia.

La ponencia del magistrado Alejandro Linares, busca además, que tras las 16 semanas se mantengan las tres causales vigentes para realizar un aborto en Colombia: que el embarazo ponga en riesgo la vida o la salud de la mujer; cuando la gravidez es producto de violación o incesto, y en caso de malformaciones fetales graves incompatibles con la vida extrauterina.

En 2006, la Corte Constitucional despenalizó las tres causales que hoy están vigentes y una de las organizaciones que promovió entonces esa propuesta fue la organización internacional Women’s Link Worldwide.

Angélica Cocomá, abogada de esa organización, dijo a EFE, que si la ponencia es aprobada «constituiría un avance para los derechos sexuales y reproductivos en Colombia, en concreto para avanzar y derribar barreras y obstáculos que las mujeres siguen enfrentando, especialmente las mujeres en zonas rurales y en zonas de frontera».

La experta también valoró que las causales vigentes para abortar en Colombia son «un estándar mínimo de derechos humanos y en los últimos años el derecho internacional también ha llegado un consenso, analizando casos de distintos lugares del mundo, donde ha determinado que cuando se presentan estas tres situaciones este es un mínimo que se debe respetar».

Sin embargo, al Palacio de Justicia de Bogotá, donde está la Corte Constitucional, llegaron centenares de personas que rechazan la ponencia y evocan el caso de la interrupción de un embarazo de siete meses de una mujer que alegó problemas de salud mental, a pesar de la oposición de su expareja, que intentó impedirlo hasta último momento.

La manifestación también se replicó en Medellín, donde otra multitud salió con banderas azules y pancartas con mensajes como «el aborto es una decisión tan miserable que un niño debe morir para que tú puedas vivir como deseas».

«Todavía falta una voluntad por parte de las instituciones prestadoras de salud para garantizar el acceso, para garantizar que haya disponibilidad en las zonas más alejadas, entonces también consideramos que independientemente del marco legal se van a seguir presentando las barreras», concluyó la abogada.

Entradas recientes

Paso restringido en la vía Panamericana Pereira-Quibdó por derrumbes. Alerta en Risaralda

Las intensas lluvias que azotan el occidente de Colombia han provocado una serie de derrumbes…

22 mayo de 2025

Programación Fiestas de Pijao 2025: Conciertos y actividades culturales por sus 123 años

Pijao, uno de los pueblos más representativos del Quindío y reconocido nacionalmente como el “Pueblo…

22 mayo de 2025

Intervención vial en Armenia 2025: estos son los 12 puntos críticos que serán rehabilitados para mejorar la movilidad urbana

En una apuesta contundente por la recuperación de la infraestructura vial, la Alcaldía de Armenia…

22 mayo de 2025