InternacionalNacional

Alerta mundial: Colombia estaría en una de las rutas de impacto del asteroide YR4 según la NASA y la ESA

La probabilidad de colisión ha aumentado de un 1,9% a un 2,2% y aunque sigue siendo bajo, la ONU activó Protocolo de Seguridad Planetaria.

Un reciente informe de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA ha puesto en alerta a la comunidad científica internacional. El asteroide identificado como YR4, con un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros, podría impactar en la Tierra el próximo 22 de diciembre de 2032, según las proyecciones más recientes.

La probabilidad de colisión ha aumentado de un 1,9% a un 2,2% según la ESA, lo que ha llevado a la activación del Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU, una medida sin precedentes en la historia.

¿Qué representa el asteroide YR4 para Colombia y el mundo?

Aunque el riesgo sigue siendo bajo, Colombia se encuentra en una de las seis regiones del planeta identificadas dentro de la posible ruta de impacto del asteroide. Entre las áreas de riesgo destacan:

  • Océano Pacífico oriental: podría generar tsunamis devastadores.
  • Norte de Sudamérica: Colombia, Venezuela y Ecuador, especialmente en zonas selváticas y costeras.
  • Océano Atlántico: potencial de tsunamis de gran magnitud.
  • África occidental y central: Camerún, Nigeria y Senegal figuran entre los países más expuestos.
  • Mar Arábigo: países como Arabia Saudita, Omán y Yemen podrían ser afectados.
  • Sur de Asia: India, Pakistán y Bangladesh también están en la lista.

Colombia está en una región de la ruta de impacto del asteroide

En caso que hubiese una colisión, el pasillo de riesgo lo constituyen seis regiones del planeta entre las cuales está Colombia, aunque vale la pena mencionar que las probabilidades de que este choque no se registre son mayores al 97%.

El coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, Juan Luis Cano, subrayó: «No buscamos generar pánico, sino informar sobre la situación y la necesidad de monitoreo constante«.

Escala de Torino: YR4 alcanza el nivel 3 por primera vez en la historia

La escala de Torino, que clasifica el riesgo de impacto de asteroides y cometas, varía de 0 a 10. El nivel 3 alcanzado por YR4 sugiere un monitoreo constante debido a las consecuencias significativas que podría tener un impacto, aunque aún no se prevé una catástrofe global.

Este evento ha capturado la atención de los expertos, quienes se reunirán en mayo de este año para evaluar los datos recopilados y decidir si se requiere intervención directa mediante una misión espacial, siempre y cuando la probabilidad de colisión se mantenga por encima del 1%.

¿Qué sucedería si el asteroide impacta?

Aunque el asteroide YR4 no tiene el tamaño para causar una extinción global, un impacto podría destruir un área de 50 kilómetros, lo suficiente para devastar completamente una ciudad del tamaño de Bogotá o un país como El Salvador.

El Grupo Consultivo de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG) está considerando diversas estrategias de mitigación en caso de que el riesgo aumente en los próximos meses.

La importancia de la investigación y monitoreo

El descubrimiento del asteroide ocurrió el 27 de diciembre de 2024, y desde entonces las principales agencias espaciales han estado estudiando su trayectoria. Hasta abril de 2025, los observatorios terrestres continuarán recopilando datos cruciales para entender mejor su órbita.

«Hay casi un 98% de posibilidades de que YR4 pase por la Tierra de forma segura, pero seguimos monitoreando constantemente», aseguró la Red Internacional de Alerta de Asteroides, liderada por la NASA.

Te puede interesar:

Asteroide ‘2023 BU’ pasará cerca de la tierra, a una distancia menor que la luna
Impacto de asteroide contra la Tierra en 2022; probabilidad sería menos del 0,1%

Preparativos globales y advertencias para la población

El caso del asteroide YR4 ha puesto de manifiesto la importancia de contar con sistemas avanzados de defensa planetaria y protocolos internacionales para proteger a la humanidad de posibles amenazas cósmicas.

A pesar de las bajas probabilidades de colisión, el llamado de las autoridades es claro: mantener la calma, informarse adecuadamente y confiar en las estrategias de monitoreo científico.

Colombia, junto con las demás regiones en riesgo, seguirá siendo monitoreada por las principales agencias espaciales mientras se recopilan nuevos datos sobre el potencial impacto del asteroide YR4.

CiudadRegion Noticias

CiudadRegion, es un diario regional donde se publican las principales noticias del Valle del Cauca, Risaralda, Quindío y Caldas.

Deja tu comentario

Publicaciones relacionadas

[mc4wp_form id="67000"]