ArmeniaDosquebradasJusticiaManizalesNacionalPereira

Pérdidas millonarias denuncian transportadores del Eje Cafetero por bloqueos y paro armado del ELN

Bloqueo de minga indígena y paro armado del ELN tienen en jaque al gremio transportador.

Transportadores del Eje Cafetero enfrentan una crisis sin precedentes debido a los bloqueos generados por la minga indígena de la comunidad Embera Katío y el reciente paro armado del ELN en el departamento del Chocó.

Carlos Tangarife, presidente de la Asociación de Transportadores del Eje Cafetero, informó que las pérdidas económicas ascienden a 1.700 millones de pesos, afectando gravemente a los conductores que, en muchos casos, han visto reducidos sus ingresos al punto de no poder sostener a sus familias.

Millonarias pérdidas y parálisis del transporte en la región

Los bloqueos en Risaralda y Chocó han perjudicado principalmente a los transportadores tradicionales, quienes no tienen alternativa para suspender operaciones y deben asumir las pérdidas sin respaldo del Estado.

A esta problemática se suma el temor de los conductores ante la creciente inseguridad en las carreteras, especialmente después de los recientes hechos en Risaralda, donde se han registrado:

  • Enfrentamientos entre el Ejército y presuntos miembros del Clan del Golfo
  • Instalación de una bandera del ELN en territorio risaraldense, en la vía hacia el Chocó

Carlos Tangarife advirtió que, de no tomarse medidas urgentes, el sector del transporte de carga en el Eje Cafetero continuará viéndose afectado, impactando el comercio y el abastecimiento en la región.

El gremio transportador exige soluciones al Gobierno Nacional

La Asociación de Transportadores del Eje Cafetero hizo un llamado urgente al presidente Gustavo Petro para que atienda la crisis de seguridad que golpea a Risaralda y Chocó.

El gremio exige:

  1. Mayor presencia de la Fuerza Pública en las vías principales
  2. Medidas efectivas para evitar bloqueos prolongados
  3. Protección para los transportadores ante amenazas de grupos armados
  4. Soluciones concretas para evitar pérdidas económicas millonarias

Te puede interesar: General Pedro Sánchez es el nuevo Ministro de Defensa

Crisis en el Chocó: el impacto del paro armado del ELN

La situación en el departamento del Chocó es cada vez más preocupante. El paro armado del ELN ha generado un ambiente de zozobra entre la población y los transportadores que dependen de esta ruta.

Las restricciones impuestas por el grupo insurgente han provocado:

  • Paralización del comercio en la región
  • Riesgo de desabastecimiento de alimentos y productos esenciales
  • Afectación del transporte intermunicipal y de carga

El líder gremial enfatizó que la falta de acción por parte del Gobierno podría agravar la situación y generar un colapso en la economía regional.

¿Qué medidas tomará el Gobierno ante la crisis del transporte?

Hasta el momento, el Gobierno Nacional no ha anunciado acciones concretas para mitigar los efectos de los bloqueos y el paro armado del ELN. Sin embargo, los transportadores han advertido que, si no hay respuestas rápidas, podrían tomar decisiones drásticas, como la suspensión de actividades o la realización de protestas a nivel nacional.

CiudadRegion Noticias

CiudadRegion, es un diario regional donde se publican las principales noticias del Valle del Cauca, Risaralda, Quindío y Caldas.

Deja tu comentario

Publicaciones relacionadas

[mc4wp_form id="67000"]